Capacidades diferentes, ¿y qué?

Capacidades diferentes, ¿y qué?

Abril

Jueves, 30 de Abril de 2020 (29º día sin cole)

Buenos días amores míos!!! Lo primero de todo deciros que estoy supercontenta por haberos visto ayer por videollamada. He comprobado que estáis genial y que os hecho mucho de menos y espero que vosotr@s a mí también 😉. Otro día lo repetiremos.
Como todos los días, os repetiré lo importante de las rutinas (bla, bla, bla...) aunque ya lo sabéis pero soy muy pesada. Llegará el día en el que no os lo diga y lo echareis de menos jaja!!!
La entrada de hoy va dedicada a trabajar la psicomotricidad fina. Lo haremos a través de 2 actividades. Una de ellas está de dedicada a hacer un regalo para las mamás (ya que el Domingo 3 de Mayo se celebra el Día de la Madre) y la otra actividad está dedicada a pescar. Os las explico más detalladamente a continuación con guioncitos:
  • Como regalo del Día de la Madre van a hacer un ramo de flores con sus manos. Necesitareis pintura de dedos y folios o cartulina. En el caso de que no tengáis en casa pintura de dedos podéis calcarles sus manos y que las decoren con lo que quieran (bolitas de colores de papel de seda, pasta, puntitos con rotuladores de colores.... con lo que tengáis) y luego las recortáis y le pegáis como tallo una pajita verde por ejemplo. Ajunto imagen del ramo de flores para que lo tengáis como modelo:

  • La otra actividad de hoy relacionada con la psicomotricidad fina es muy divertida para ellos (por lo menos para mí lo es). Necesitamos un cuenco lleno de agua, gomillas del pelo de colores (de las que se les ponen a los perros en el pelo) o cualquier objeto que flote y que puedan pescar y una pajita de refresco larga. En ella tendrán que pescar las gomillas del pelo con la pajita. A través de esta actividad podemos trabajar, además de la psicomotricidad, los colores y los tamaños (en el caso de que utilicéis gomillas de colores y de diferentes tamaños). En realidad están trabajando y jugando a la vez. Espero que les guste 😀. Adjunto foto para que veáis cómo es.

Recordaros que mañana no habrá entradas en el blog debido a que es fiesta nacional (1 de Mayo "Día del Trabajador") por lo que os dejaré descansar 😏 que me consta que estáis cansad@s.
Como el 3 de Mayo (Día de la Madre) cae en domingo y no habrá entrada en el blog, me gustaría dedicarles unas palabras a las madres de la clase ya que gracias a ellas (y algún que otro padre y abuela) se está pudiendo llevar a cabo este trabajo tan complicado desde casa. 
"PARA EL MUNDO SERÉIS SÓLO UNAS MADRES, PERO PARA VUESTR@S HIJ@S SOIS EL MUNDO"

Como último apunte, deciros a todas vosotras que os admiro muchísimo y que para mí sois un ejemplo a seguir. Sois unas SUPERHEROÍNAS.
Que paséis un buen puente y sobre todo que disfrutéis en el Día de la Madre porque os lo merecéis. 
Nos vemos el lunes. Ah! El lunes, como cambiamos de mes, haré las entradas en la pestaña que pone Mayo.
Gracias por todo! 😍

Miércoles, 29 de Abril de 2020 (28º día sin cole)

Buenos días amores míos!! Como todos los días, os recuerdo la importancia de seguir una rutina diaria (no sólo asamblea y agenda sino en todas las actividades importantes del día como hora de la comida, baño, siesta, juegos, tareas....).
En la entrada de hoy os voy a adjuntar el enlace de una ficha interactiva relacionada con la asamblea (para tratar el tema de los días de la semana, estación del año, tiempo atmosférico y algunas actividades básicas de la mañana como lavarse las manos, lavarse la cara, lavarse los dientes y el desayuno). En ella tendrán que arrastrar el día de la semana, la estación del año, el tiempo atmosférico correcto (podéis usarla tantas veces como queráis).

Además de lo anterior, vamos a trabajar contenidos más concretos como la identificación de formas geométricas (triángulo), una de las capacidades cognitivas básicas como es la atención (a través de la búsqueda de diferencias entre dos dibujos) y la autonomía personal. Como en días anteriores os lo explico por guiones:
  • En días anteriores ya hemos trabajado la forma geométrica del triángulo pero tenemos que seguir trabajándola para su correcta identificación. Para ello, adjunto ficha interactiva en la que tendrán que identificar los triángulos entre varias formas geométricas y pinchar debajo de cada uno. Podéis aprovechar también para recordar los colores (ya que cada triángulo tiene un color diferente). Adjunto ficha interactiva:

  • En otra de las actividades de hoy vamos a trabajar una de las capacidades cognitivas básicas como es la atención. En la ficha aparecen dos imágenes de dos niños y tendrán que buscar las diferencias (en concreto las prendas de ropa que tienen mal colocadas en sitio y forma. Uno está bien vestido y otro tiene prendas de ropa en lugares donde no están bien colocadas). Tendrán que colorear/ rodear/ pegar gomets de colores diferentes tanto en las prendas de ropa que estén mal colocadas así como en las prendas que estén bien colocadas. Como os digo siempre, si no tenéis impresora, intentar dibujarlo vosotros y si no se os da bien, descargarse la imagen en la tablet o en el ordenador y la editáis. Hay 5 diferencias entre ambas imágenes. Ajunto ficha:


  • Como última actividad de hoy y aprovechando el tema de la ficha anterior (vestirse) vamos a trabajar la autonomía personal de nuestr@s niñ@s a través de una actividad que consiste intentar vestirse sol@s. Comenzaremos poco a poco, primero con una sola prenda y a medida que vayan avanzando que lo hagan con más prendas de ropa. Os aconsejo que primero les hagáis de modelo, es decir, le enseñáis la prenda de ropa y le explicáis cómo se pone (por ejemplo ponerse un jersey; 1º meto una manga, 2º meto la otra manga, 3º meto la cabeza por el agujero del jersey y 4º me bajo el jersey); segundo, os la pongáis vosotros y que ellos os observen y tercero que se las pongan ell@s sol@s (podéis ir dándole instrucciones).
Como podéis ver, son actividades de importancia para trabajarlas tanto en casa como en el cole y os pido que la última actividad de autonomía personal la llevéis a cabo diariamente para que consigan una rutina en ese sentido y puedan ser más autónomos en su vida cotidiana.
Ésto es todo por hoy. Espero que estéis bien y veros pronto.
Gracias por todo.

Martes, 28 de Abril de 2020 (27º día sin cole)

Hola de nuevo!!! Lo primero de todo tengo que hacer una rectificación relativa a la última actividad de ayer (la película). Os dije que en Youtube estaba pero me han comentado que no es así y lo he comprobado yo misma. Entonces me la he descargado y ya sí, os paso el enlace para que la veáis (os la descargáis del enlace).

Bueno, una vez dicho ésto, comenzamos con las actividades de hoy. De nuevo haré hincapié en seguir las rutinas diarias (asamblea y agenda individual) (llegará el día en que no lo haga porque os lo sabréis de memoria jaja!!). 
La entrada de hoy va dirigida a trabajar de nuevo las emociones, la asociación y la psicomotricidad. Como siempre, os lo explico por guiones:
  • Las emociones la trabajaremos a través de una ficha interactiva en la que aparecen varios niñ@s representando varias emociones y al lado un cuadro con varias caritas de emoticonos y al lado de cada una un color diferente que lo representa. Para resolver esta actividad tendrán que arrastrar la carita del emoticono al/la niñ@ que se corresponde con ella (tienen que arrastrarla hasta la esquina superior izquierda, sino os dará error todo el rato). Otra opción para resolver esta ficha (aunque no sería interactiva) es que rodeen con el color que indica la carita de emoticono al/la niñ@ que representa tal emoción. Para que podáis realizar la actividad de ambas maneras, os adjuntaré el enlace de la ficha interactiva y la imagen de la ficha normal. 

  • Otra actividad está relacionada con la asociación de siluetas. Tendrán que asociar (mediante el arrastre) el objeto con su silueta o hueco. Es muy sencillo. Podéis aprovechar para trabajar los nombres de los objetos (huevo, estrella, nube, sol) así como los colores (la estrella va al hueco del color azul, la nube va al hueco de color naranja...). Os adjunto enlace de la ficha interactiva.

  • Como última actividad vamos a trabajar la separación de sílabas a través de las palmadas, golpes en la mesa, golpes con el pie en el suelo, con algún instrumento música si tenéis en casa....como queráis. También sirve para trabajar la psicomotricidad. La actividad consiste en enseñarle varios objetos de uno en uno e irle diciendo sus nombres. Una vez dichos sus nombres (de uno en uno) los repetiréis dando una palmada/golpe/zapatazo por cada sílaba que tenga (por ejemplo: manzana. Tendréis que dar 3 golpes: man-za-na). Luego tendrán que repetirlo con vosotros y por último ell@s sol@s. Podéis hacerlo con tantos objetos como queráis. 
Aquí se queda la cosa por hoy. Mañana habrá más y espero que mejor jaja!!  Que paséis buen día. Espero fotos de las actividades porfi 😀

Lunes, 27 de Abril de 2020 (26º día sin cole)

Buenos días familias! Vamos a por otro día más en confinamiento 😔 aunque por fin, los más pequeños pueden salir a dar un paseo👏.

Como todos los días anteriores, os recuerdo la importancia de las rutinas (asamblea y agenda individual a través de pictogramas. No sé si estaréis utilizando la APP que os recomendé para hacerla pero es muy útil). La entrada de hoy va dedicada a trabajar (de nuevo) las emociones y conceptos básicos. Os explico con guiones las actividades a realizar:


  • Comenzamos con una ficha interactiva sobre las emociones. En ella tendrán arrastrar cada emoción (representada con pictogramas) en el recuadro correcto al lado de las mismas emociones representadas por los personajes de la película de dibujos "Insideout" y de "Pocoyó". Una vez realizada la ficha, pedirles que os señalen (al azar) las emociones que les decís y que las expresen con su cara. Adjunto enlace de la ficha interactiva:



  • Una vez realizada la ficha anterior, vamos a trabajar los conceptos básicos de grande/mediano/pequeño. Antes de poneros a realizar la ficha, enseñarle varios objetos con los que mostrarle los conceptos de grande, de mediano y de pequeño (en comparación con otros objetos). Terminado ésto, comenzáis a realizar la ficha que os adjunto. En ella aparecen 3 gatos y 3 ovillos de lana y tendrán que señalar en ambos cuál es el grande, el mediano y el pequeño para luego unir los del mismo tamaño entre sí (utilizaremos los colores rojo para el tamaño grande, verde para el tamaño mediano y amarillo para el tamaño pequeño). Otra variante de esta actividad puede ser que en lugar de unir peguen gomets del mismo color. Ya sabéis, realizar los dibujos como podáis, no tiene que ser perfectos aunque seguro que lo hacéis genial 😊





  • Para terminar con las actividades de hoy, os recomiendo una tarde de cine con palomitas. Os propongo una película que está muy relacionada con lo que estamos trabajando (las emociones). La película se llama "Insideout" (Del revés). Cuando hagáis las palomitas que os ayuden en la medida de sus posibilidades (meter el paquete en el microondas, abrir el paquete, echarlo en el plato...) favoreciendo así su autonomía personal.

Mañana continuaremos con la batalla contra el virus, juntos lo conseguiremos! 💪

Os echo de menos amores 😍

Viernes, 24 de Abril de 2020 (25º día sin cole)

Hola hola caracolasssss!!!!!!!!!!!!  La entrada de hoy, además de repetiros la importancia de seguir las rutinas😅, va destinada a realizar un trabajo más manipulativo y a reforzar la autonomía personal. Lo explico con guiones:
  • En la primera actividad tendrán que clasificar por categorías (concretamente ropa y alimentos). Para ello, necesitaremos varios alimentos conocidos para ellos (fruta, queso fresco, salchichón, patatas...) y varias prendas de ropa (faldas, calcetines, bragas, calzoncillos, camisetas....). Para que ellos sepan las categorías que son, vosotros tendréis que dibujar en un folio (o en un trozo de hoja) y colorear las imágenes que yo os voy a adjuntar debajo (pictogramas) que se corresponden con piezas de fruta y prendas de ropa. Una vez hecho ésto, pondréis a un lado el pictograma de la fruta y al otro lado el pictograma de la ropa y las frutas y ropa real en un montón mezclados entre sí. Ell@s tendrán que colocar cada pieza de fruta o cada prenda de ropa en el pictograma que corresponde resultando así la clasificación por categorías o categorización. 


La actividad anterior tiene varias variantes. Podéis aprovechar la fruta y la ropa para que clasifiquen por colores o por formas por ejemplo. Hay multitud de posibilidades. Así mismo, podéis realizar la actividad con otras categorías.
  • Para la siguiente actividad también podéis utilizar la ropa de la anterior o incluso si tenéis ropa para doblar, utilizarla. Ésta consiste en trabajar la motricidad fina y gruesa a través del doblado de la misma. De ésta manera también estamos trabajando la autonomía personal. Os propongo que utilicéis la técnica del "encadenamiento hacia atrás". Esta técnica consiste en primero darle toda la ayuda necesaria para realizar la actividad y progresivamente írsela retirando para que lo realice de manera totalmente autónoma (podéis realizar la acción primero vosotros para servirles de modelo, practicando así la técnica del modelamiento). Es muy sencilla (si tenéis alguna duda, en youtube hay vídeos donde se muestra cómo se hace).
Ésto es todo por hoy. Pasar un buen fin de semana y nos vemos el lunes. Descansar!! 💋💋


Jueves, 23 de Abril de 2020 (24º día sin cole)

Buenos días familias!!! Hoy es un día muy especial porque celebramos el "Día del Libro".



Este año lo vamos a celebrar de una manera especial porque estamos en casa y podemos aprovechar que están nuestros papis con nosotros para que nos cuenten algún cuento o nos lean algún libro que nos guste (como os propongo en la última actividad de hoy).

La entrada de hoy, además de ir dedicada a los libros, también vamos a dejar un pequeño espacio para trabajar las rutinas (tal y como os recalco todos los días), la asociación y para realizar una manualidad (títere). Como en día anteriores, os lo explicaré mediante guiones.
  • Es primordial que sigáis las rutinas con ellos (siento ser pesada), sé que en esta situación cuenta muchísimo pero intentarlo, luego os alegraréis cuando todo vuelva a la "normalidad".
  • La actividad de asociación es muy sencilla. Necesitamos varias parejas de calcetines. La actividad consiste en que, en una mesa, le pongáis los calcetines desordenados y ellos tendrán que hacer las parejas de calcetines y luego doblarlos (si no saben doblarlos solos, ayudarlos mostrandoles cómo lo hacéis vosotros primero). Adjunto imágenes ejemplos de cómo tenéis que ponerlos y de cómo quedarían después de encontrar las parejas.







  • Como en la actividad anterior hemos utilizado calcetines, podemos aprovechar alguno de los que tengáis en casa que no tenga pareja para hacer una manualidad muy chula. Se trata de un "Títere". Necesitareis un calcetín desparejado y el material que queráis dependiendo del títere que vayan a construir (le ponéis ojos, boca, orejas...lo que deseéis). Adjunto imagen ejemplo de títere (en Internet hay miles de modelos para que podáis construir el que queráis). Luego nos va a servir para la siguiente actividad 😏. También adjunto un enlace de un vídeo tutorial sobre cómo construir un títere (al igual que la imagen, en Internet hay muchos vídeos, podéis buscar otro si no os queda claro).






  • Como última actividad de hoy, aprovechando que celebramos el "Día del Libro" y que habéis hecho un títere como manualidad, os pido que utilicéis dicho títere para contarle un cuento. Podéis contarle el cuento que a ell@s más les guste (los dejo a vuestra elección). Además, yo os voy a proponer que le pongáis el cuento de "Blancanieves y los siete enanitos" contado con voz e interpretado con pictogramas. Además incluye una serie de actividades de comprensión muy sencillas en las que tendrán que pinchar en la respuesta correcta. Os adjunto enlace en el que viene el cuento en Powert Point (extraído de la página de ARASSAC). Una vez que pinchéis en el enlace, se os descargará en la Tablet, móvil o portátil el Powert Point con el cuento. Sólo tenéis que abrirlo y darle a presentar diapositivas. Ya sabéis que si tenéis alguna duda al respecto, estoy disponible para solucionarla.





Ésto es todo por hoy. Disfrutar de la lectura en familia (ya sea de manera oral, oída o mediante imágenes o pictogramas) que es mucho más gratificante que la lectura individual. Os dejo un mensaje importante:


Gracias por todo! Os echo de menos.💕

Miércoles, 22 de Abril de 2020 (23º día sin cole)

Buenos días ESPECIALES!!!!Espero que estéis todos bien y que estéis disfrutando muchísimo estos días en familia que es lo más importante que hay en el mundo. 👪
En la entrada de hoy, recordar de nuevo que es importante mantener unas rutinas diarias. Ya no sólo me refiero a realizar la asamblea y la agenda por las mañanas sino también es importante y necesario que se levanten más o menos a la misma hora, que coman a una hora similar todos los días, que tomen el baño a una hora concreta, hora de la siesta...que tengan unos patrones de rutinas similares un día tras otro (aunque parezca aburrido pero para ellos es lo mejor para que se estructuren el día).
Las actividades de hoy van a ser un poco más amenas. No vamos a realizar actividades curriculares (sobre contenidos) sino que vamos a trabajar la psicomotricidad (sobre todo la motricidad fina) y la estimulación (táctil, visual, gustativa, olfativa) a través de una manualidad (árbol) y una receta. Como en los días anteriores, explico las actividades por guioncitos 😉.
  • La manualidad se trata de realizar un árbol para celebrar que estamos en una de las estaciones más bonitas del año (la primavera). Para llevarla a cabo necesitamos un folio o cartulina blanca tamaño folio (podéis utilizar una hoja de cuaderno), temperas de colores o pintura de dedos, pinceles, pegamento de barra/cola/pegamento fuerte, lacitos de pasta y rotuladores de colores. Tendréis que pintar el tronco de un árbol con las ramas y en ellas, tendrán que colocar los lacitos de pasta (previamente pintados de colores) simulando las hojas del árbol. En la parte de abajo del árbol podrán simular las flores del campo con sus huellas de colores. Os adjunto imagen modelo.

  • La receta que os propongo es bastante sencilla. Su objetivo es trabajar la estimulación táctil a través del manejo con las manos de los alimentos necesarios (podéis trabajar también las texturas); la estimulación olfativa a través del olor de los alimentos; la estimulación visual a través del color de los alimentos y la estimulación gustativa a través del degustado de la receta al terminar (ya que ellos son un poco reacios a probar alimentos nuevos fuera de sus gustos). Se trata de hacer unas palmeras con fruta. Vamos a necesitar 2 plátanos, 1 mandarina o naranja, 1 kiwi y alguna uva u similar. Os adjunto imagen de la receta terminada.
Bueno, espero que prueben todos los ingredientes que lleva esta receta y que me mandéis fotos. 
Vuelvo a repetir, gracias inmensas por todo. Sois geniales y mis niñ@s mucho más 😍

Martes, 21 de Abril de 2020 (22º día sin cole)

Hola familias!!! Ya nos queda menos para poder salir y volver a la normalidad!!! 
En el día de hoy seguiremos trabajando las emociones. Primero recordaros la importancia de realizar las rutinas diarias (asamblea y agenda) y pensaréis: ¡Qué pesada es esta mujer! 😏 
Tal y como hice ayer, os explico las actividades con guiones:
  • Hoy comenzaremos con una de las actividades del día de ayer. Se corresponde con imitar vuestras caras de emociones. Tendréis que interpretar las emociones que queráis con vuestras caras y ellos tendrán que intentar imitaros. Es muy divertido. Proponérselo como un juego.
  • Continuamos con una ficha interactiva. En el día de ayer os adjunté un vídeo del Monstruo de las Emociones relacionado, como su nombre indica, con las emociones. Pues bien, volverles a poner el vídeo porque la actividad interactiva que tienen que hacer está relacionada con ese monstruo. En ella tendrán que colocar (mediante el arrastre) las imágenes de l@s niñ@s que aparecen debajo de la ficha en el correspondiente color del monstruo que representa a una emoción cada uno (amarillo: felicidad; azul: tristeza; enfado: rojo y miedo:negro). Os adjunto ficha debajo:
Click to open full screen
Emociones, una ficha interactiva de Almu_cs
liveworksheets.com



  • Una vez realizada la ficha interactiva (espero fotos o vídeo de su realización), pasaremos a realizar actividades a través de la tablet o el ordenador. Os tendréis que bajar una APP llamada "Proyect@ Emociones-Autismo". Como siempre os lo explico detalladamente (no os asustéis).
          1º  Accedéis a la APP de "Play Store" (que es la "tienda" para descargarse las aplicaciones).
          2º Escribís "Proyect@ Emociones-Autismo" y os saldrán varias aplicaciones. Pincháis en ésta (adjunto imagen) y la instaláis.
          3º Una vez que la tengáis descargada e instalada, pincháis en ella y os saldrá ésto (adjunto imagen). Pincháis en "JUGAR".

          4º Cuando hayáis hecho el paso anterior, os saldrá otra pantalla (adjunto imagen) y deberéis de pinchar en "INICIAR ACTIVIDADES"
          5º Hecho el paso anterior, os volverá a salir otra pantalla (ya quedan pocas jaja) (adjunto imagen) y os aparecerán varios niveles con varias casillas cada uno (debéis de pinchar en el primero 1-1 ya que los demás os aparecen bloqueados con un candado).
          6º Una vez hechos todos los pasos anteriores ya estáis dentro del primer nivel (los demás niveles se irán desbloqueando a medida que vayan superando los niveles). A medida que superen los niveles irá ampliando en realidad y en dificultad. Os pido que sólo realicéis el primer nivel.
  • Por último, os adjunto un vídeo de un cuento relacionado con las emociones llamado "El Monstruo de los colores". Como veis, todo tiene su relación.


Ésto es todo por hoy. Espero que sigáis bien y que mis niñ@s me echen de menos tanto como yo les echo a ellos 😭. 
De nuevo, GRACIAS papis y mamis 😚

Lunes, 20 de Abril de 2020 (21º día sin cole)

Buenos días!!!!!!!!!! Vamos con fuerza y alegría a por otro día más importante que el de ayer pero menos que el de mañana. Ya nos queda menos!!!💪
En la entrada de hoy, además de recordaros la importancia de seguir las rutinas diarias (asamblea y agenda), haré hincapié en lo necesario e importante que son las emociones y los sentimientos. Como sabréis, conocer e identificar lo que sentimos es primordial para saber cómo actuar ante cualquier situación que nos aflore una emoción. Por eso, debemos de enseñar o intentar enseñar a nuestr@s niño@s a identificarlas para que puedan actuar ante ellas de manera adecuada.
Durante varios días vamos a trabajarlas tanto de manera interactiva (fichas interactivas o juegos) como a a través de canciones y cuentos. 
Hoy os propongo varias actividades para realizar, todas ellas relacionadas con las emociones. Os las especifico en guioncitos que es más claro. 
  • Ponerles estas canciones relacionadas con las emociones. Una de ellas se llama "Emociones y sentimientos" y la otra "El monstruo de los colores con pictogramas"Adjunto vídeos de las canciones debajo.

  • Una vez que hayan escuchado ambas canciones, les mostráis, usando vuestras caras, las emociones que han salido en los vídeos (alegría, tristeza, enfado, sorpresa...las más significativas) para que las puedan identificar en personas reales. Les decís el nombre de la emoción a la vez que se la interpretáis con la cara. Seguidamente, les pedís que las interpreten ell@s (que os imiten). También, podéis enseñarles revistas o imágenes de personas sacadas de internet para que identifiquen sus emociones.
  • Una vez que tengan claro, más o menos, las emociones principales, que realicen la siguiente ficha. En ella aparecen 3 rostros vacíos y debajo la emoción que tienen que representar en ella (se la leéis y se la representáis con vuestras caras para que la identifiquen mejor). En esta ficha tendrán que representar en las caras vacías, las emociones que se les piden con cualquier material que tengáis en casa (botones, pajitas, pasta...).

  • Para completar el trabajo de identificación de las emociones, adjunto enlace de ficha interactiva. En ella tendrán que unir con flechas las parejas de emociones. Ojo! no son ambas caras de las parejas iguales. Tendrán que fijarse en las expresiones de los ojos, boca... Tiene truco! Podéis ayudarles. Ajunto enlace debajo.




Ésto es todo por hoy. Mañana seguiremos trabajando las emociones de manera interactiva. Espero que os guste, porque a mí me encanta 💘.Gracias por todo SIEMPRE!

Viernes, 17 de Abril de 2020 (20º día sin cole).

Hola holaaa!!!!!!!!! La entrada de hoy, al igual que las de días atrás, está dedicada, además de repasar las partes del cuerpo, a trabajar la psicomotricidad y la atención.
Como todos los días recuerdo la importancia de las rutinas (asamblea y agenda) en l@s niñ@s para que cuando volvamos (que será más tarde que pronto) no tengamos problemas en seguirlas.
Lo primero de todo, repasar las partes del cuerpo. Para ello, pondréis la canción que subí en la entrada del Martes 14 de Abril de 2020 (Canción del cuerpo) y la bailáis (un poco de ejercicio no viene mal jaja). Seguidamente, le recordáis las partes del cuerpo y que se vayan señalando en su cuerpo las que les vayáis diciendo y luego que las señales en vosotros.
Una vez repasadas las partes del cuerpo realizaremos dos fichas interactivas. Una de ellas es igual que la del Martes 14 de Abril de 2020 pero esta vez en lugar de colocar un gomet del color correcto en la parte del cuerpo que se indicaba, deberán de arrastrar la parte del cuerpo al color. Es otra manera de trabajar el vocabulario y la motricidad fina a la vez. Os adjunto el enlace de la ficha interactiva.


 Antes de comenzar con la segunda ficha interactiva en sí, le pediréis que señalen las partes del cuerpo que le digáis (las que aparecen en la ficha) y que se las señalen en su propio cuerpo. Más tarde tendrán que unir las imágenes iguales relacionadas con las partes del cuerpo.  Con esta ficha, además de trabajar el vocabulario (como hemos venido haciendo) trabajamos la atención y la memoria. Os adjunto ficha inteactiva.


Como decía al principio de la entrada también vamos a trabajar la atención. Para ello os adjunto una ficha en la que tendrán que identificar el triángulo entre las diferentes formas que aparecen en ella (corazones, estrellas, cuadrados, rectángulos...). Primero le pedís que identifiquen objetos con forma de triángulo que haya en casa. Seguidamente, que estén durante un período de tiempo corto (1 minuto aproximadamente) observando la ficha para luego pedirles que señalen los triángulos que hay en la imagen. Una vez señalados, tendrán que rodear, colorear, pegar gomet...de color amarillo en ellos. De este modo también estamos trabajando el color amarillo.  Como ya sabéis podéis utilizar la tablet para hacerla (hay una opción de editar imagen y podrán rodear de amarillo o incluso poner un emoticono de color amarillo encima) o la dibujáis vosotros en un folio (es muy simple). A continuación os adjunto ficha.

Por último, vamos a trabajar la psicomotricidad (concretamente la motricidad fina). Vamos  necesitar un tubo de cocina alargado (o cualquier objeto redondo y alargado) y gomas de colores (pueden ser del pelo, de las lechugas...mejor si son estrechitas para que hagan más esfuerzo al abrirlas). Tendrán que abrir las gomas y meterlas alrededor del tubo. Es muy sencillo. Si tenéis gomas de colores (varios colores y varias unidades del mismo color) podéis hacer seriaciones con ellos. Por ejemplo: meter goma amarilla, goma roja, goma amarilla, goma roja.... así sucesivamente. Podéis incluir cuántos colores deseéis. Os adjunto foto para que veáis mejor lo que os he querido explicar.

Ésto es todo por hoy. Como veis son actividades fáciles para vosotros pero complicadas para ellos. Intento que las actividades que mando sean lo más asequibles para vosotros papas y mamas ya que sé que no contáis con los recursos suficientes para llevar a cabo una enseñanza "normal" en casa. Por ese motivo, de nuevo, como todos los días, os agradezco enormemente vuestro esfuerzo.
GRACIAS!!!!!!!!!
Que paséis buen fin de semana y nos vemos el lunes. 💋💋💋

Jueves, 16 de Abril de 2020 (19º día sin cole).

Buenos días mamis y papis!!!! Como todos los días, hacer hincapié en la importancia de seguir rutinas similares a cuándo estábamos en el cole, es decir, hora de despertarse, hora de comer, hora de dormir…. Así mismo, recalcar de nuevo, la importancia de realizar con ellos la asamblea y la agenda.
 En el día de hoy, al igual que los anteriores, también vamos a trabajar las partes del cuerpo tanto a través de la Tablet/móvil como a través de una ficha interactiva.

Lo primero de todo, recordarles de nuevo las partes del cuerpo y de la cara y que los identifiquen en sí mismos y en los demás. Seguidamente, trabajaremos estos conceptos a través de la resolución de puzles del cuerpo humano (muy sencillos). Os adjunto ficha que tendréis que dibujarles (a groso modo) y recortarles para que luego ell@s lo monten correctamente.

En otra actividad de hoy utilizaremos la misma APP que os descargasteis ayer llamada “Partes del cuerpo para niños”. En ella tendréis que pinchar sobre los recuadros 5º y 6º (primero en el 5º y cuando hayáis terminado, en el 6º). Os adjunto imagen.


 En ambos recuadros tendrán que identificar entre varias, las partes de la cara y del cuerpo que faltan y señalarlas. Con esta actividad estaremos trabajando además del vocabulario de las partes del cuerpo, la estimulación visual (al estar mirando la pantalla por un tiempo fijo), la motricidad fina (al tener que señalar la parte del cuerpo), la memoria y la percepción visual.
Una vez que hayáis terminado de trabajar con la APP, os adjunto otra ficha interactiva relacionada con el contenido que estamos trabajando (partes del cuerpo y de la cara). Es muy sencilla e implica estar atentos y en silencio para poder oír lo que nos dicen. Os adjunto la ficha en la que aparecen dos actividades (vosotros sólo hacer la número 2). En ella tendrán que pinchar en el altavoz y oirán una parte del cuerpo o de la cara para seguidamente tener que elegir entre varias opciones la correcta.
Os adjunto enlace ficha interactiva.
Las partes del cuerpo, una ficha interactiva de victor
liveworksheets.com
Como veis, se ha adjuntado la ficha dos veces por un error. Hacer sólo una.
Ésto es todo por hoy. Muchas gracias por todo. 😁

Miércoles, 15 de Abril de 2020 (18º día sin cole)

Hola holaaaa!!!!!!!!!! Vamos por un día más que significa que nos queda un día menos jaja!!! 
Siento ser pesada pero vuelvo a recordar la importancia de que nuestr@s niñ@s tengan rutinas estables y para ello es necesario que realicéis la asamblea y la agenda todos los días.
La entrada de hoy también está dedicada a trabajar las partes del cuerpo. Las actividades de hoy son más amenas, más divertidas porque son para realizarlas en la Tablet/móvil. 
Lo primero de todo, escuchar la canción de las partes del cuerpo que os subí ayer y bailarla, por supuesto. Ésto sirve para volver a repasar las partes del cuerpo como ayer. Primero que las señalen en sí mismos y luego que la señalen en los demás o en cualquier muñeco.
Una vez escuchada la canción y recordadas las partes del cuerpo, os tenéis que descargar una APP en la Tablet o en el móvil llamada "Partes del cuerpo para niños" (tranquil@s es muy fácil y os voy a dar los pasos).
     1º Accedéis a la APP de "Play Store" (que es la "tienda" para descargarse las aplicaciones).
     2º Escribís "Partes del cuerpo para niños" y os saldrán varias aplicaciones. Pincháis en ésta (adjunto imagen) y la instaláis.
     3º Una vez que la tengáis descargada e instalada, os saldrá ésto (adjunto imagen) y que ellos seleccionen su identidad sexual (niño/a).
     4º Seguidamente os saldrá otra pantalla (adjunto imagen) en la que os ofrecen varias opciones (recuadros) de actividades para trabajar las partes del cuerpo, los huesos, músculos....Nosotros nos quedaremos sólo con algunas de ellas destinadas para el nivel de competencia curricular de nuestr@s bichitos. Hoy trabajaremos con los recuadros 1 y 2 (partes de la cara y partes del cuerpo). Pinchar primero en el 1 y cuando lo hayáis acabado pincháis en el 2.

Tanto en el primer recuadro como en el segundo nos permite que l@s alumn@s señalen las partes de la cara y del cuerpo que vosotros le indiquéis. Una vez las señalen, saldrá un sonido (voz) diciendo la palabra de la parte que ha señalado y abajo de la pantalla a la izquierda saldrá una cámara. Que pinchen en ella y aparecerá esa parte de la cara o del cuerpo real para que la identifiquen en personas reales. Podéis repetir tantas veces cómo queráis hasta que veáis que las identifican bien.
A continuación, para seguir trabajando lo anterior, os adjunto una ficha interactiva en la que tendrán que arrastrar las partes del cuerpo que aparecen hasta el muñeco en blanco y colocarlas en su lugar correcto.


Ésto es todo por hoy. Espero vuestras fotos y vídeos. Cuidaros familias. 😚😚😚

Martes, 14 de Abril de 2020 (17º día sin cole)

Buenos días de nuevo familias!!! Ya estamos de vuelta con más ganas e ilusión para continuar el camino juntos hacia la meta tan bonita como es "enseñar a vuestros hij@s".
Lo primero de todo: BIENVENIDOS AL 3º TRIMESTRE. 
Durante este trimestre (al igual que las 3 semanas del anterior) seguiremos con la enseñanza telemática (a menos que nos indiquen otra cosa). Creo que estáis haciendo una labor genial e imagino que está siendo muy dura (os aseguro que lo es también para mí) pero sé que JUNTOS los conseguiremos.
Bueno pues comenzamos a trabajar!!!! En la entrada de hoy os voy a indicar varias cosas (lo voy a hacer por guioncitos para que sea más claro):
     1º Recordar que es MUY IMPORTANTE que sigáis las rutinas que marcamos en la entrada del segundo día (porque esto va para largo).
     2º Es importante también que cada día, además de las "mini actividades" que yo mando, trabajéis con ellos la autonomía personal, que hagáis la asamblea y que hagáis la agenda (importante para ubicarlos cada día).
     3º Si recordáis la segunda entrada al blog, en ella aparecen varias canciones que utilizamos en clase para realizar la asamblea (canción de los buenos días, canción de los días de la semana, canción de los meses del año, canción de las estaciones del año, canción de cada estación...) Pues bien, buscando materiales para subirlos al blog, he encontrado otra canción relativa a la PRIMAVERA. A partir de ahora, además de la antigua os aparecerá otra nueva (no os asustéis). De todas formas, os la dejo aquí también.
     4º Durante este 3º Trimestre vamos a comenzar afianzando contenidos por lo que "repasaremos" los contenidos que hemos trabajado durante los dos trimestres anteriores (partes del cuerpo y de la cara, miembros de la familia, alimentos...además de seguir trabajado la psicomotricidad (fina y gruesa), la grafomotricidad, la estimulación multisensorial, la autonomía personal...).
     5º Hoy comenzaremos con las partes del cuerpo. Lo primero de todo es saber si ellos conocen las partes del cuerpo. Para ello, os subo una canción (que utilizábamos en el cole) para aprendérnoslas además de bailar al ritmo de la música (es muy pegadiza). Ponérsela varias veces y que bailen al ritmo de la música.


     6º Una vez escuchada la canción, pedirles que se señalen las partes del cuerpo que vosotros le indiquéis (primero las partes más importantes del cuerpo y luego las partes de la cara) ( que lo hagan varias veces). Una vez conseguido ésto, tendrán que identificarlas en los demás (ésto es muy importante para comprobar si tienen adquirido el esquema corporal).

     7º Ahora, os adjuntaré una ficha relacionada con la identificación de las principales partes del cuerpo (iremos aumentando en complejidad a medida que lo consigan). Primero tendrán que señalar con el "dedo mágico" la parte del cuerpo (cabeza, tronco o extremidades) para seguidamente rodear del color que aparece cada parte o de pegar un gomets en ella. Ya sabéis que mi lema es "Imaginación al poder" y que intento que utilicéis los materiales que tenéis en casa. En la tablet hay una opción que es editar la imagen. Podéis utilizarla para que rodeen las partes del cuerpo con el dedo y con los colores (será llamativo para ell@s).
Bueno ésto es todo por hoy (que no es poco). Espero vuestras fotitos (y si queréis vídeos bailando la canción) para comprobar que mis niñ@s están trabajando y sobre todo que están bien. Recordaros que la manera OFICIAL para mandar dichas fotos es IPASEN.
Muchas gracias familias.
Nos vemos mañana con más y mejor (👄👄👄👄👄👄 para tod@s vosotr@s).

Viernes, 3 de Abril de 2020 (15º día sin cole)

Buenos días amores míos!!! Lo primero de todo felicitar a las personas que se llamen Dolores porque hoy es su santo (no sé si nos leerá alguien con ese nombre). Lo segundo, decir que hoy es un día especial porque.....NOS VAMOS DE VACACIONES!!!!!!!!! jaja!!!!!!! (aunque sean sin salir de casa 😔).
Como siempre, recordar que es importante y primordial que realicéis la asamblea y la agenda para estructurarles el día y que no estén muy perdidos. La actividad de hoy va dedicada a realizar una manualidad relativa a la fiesta que se nos avecina (Semana Santa). Como todas, es muy simple y sencilla y la podéis hacer con el material que tengáis en casa. Se trata de una cruz de nazareno que tendrán que rellenar de papelitos de colores (papel de seda de colores, cartulina de colores, plastilina de colores...).  La cruz se la dibujáis vosotros a mano alzada  puede ser cómo queráis. Os adjunto imagen con un modelo. Con esta actividad, trabajamos de nuevo la psicomotricidad fina porque tendrán que rasgar el papel para hacer los papeles, hacer la bolita con los dedos, untar el pegamento y pegar la bola, además de la creatividad y la estimulación táctil al tocar el material con la que la van a rellenar.
Esto es todo por hoy. Espero vuestras fotos. Como sabéis a partir de hoy tenemos vacaciones por lo que durante ese período no haré entradas al blog (os dejo descansar). Espero que sigáis estando bien y que disfrutéis en familia todo lo que podáis.
Recuerdo, que en el día de hoy estoy a vuestra disposición telemática por si os surgen dudas con respecto a las calificaciones.
Muchas gracias por todo.
Besitos!!!!!!!!! 💋💋💖💖

Jueves, 2 de Abril de 2020 (14º día sin cole)

Buenos días ESPECIALES!!!! Hoy es un día importante para las familias con hijos que sufren algún tipo de n.e.a.e y en especial a las familias que tienen hijos con autismo (TEA). Hoy  2 de Abril se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo. Por ese motivo os voy a proponer un reto para vuest@s hij@s para que el Autismo sea visible en la sociedad. Os voy a adjuntar un dibujo de un globo que tendrán que colorear, pegar gomets, pegar bolitas....lo que tengáis en casa, eso sí de color AZUL y lo peguéis en las ventanas, balcones, puertas, redes sociales...Igualmente si tenéis algún globo azul en casa, os animo a que l@s niñ@s lo inflen y lo colguéis igualmente en alguna parte visible de vuestra casa. Os adjunto imagen del globo que tienen que colorear.
Bueno, lo de antes era para revindicar los derechos de l@s niñ@s  con autismo pero la tarea de hoy os la explico a continuación. Hoy, además de las rutinas diarias, vamos a trabajar de nuevo la psicomotricidad fina. Necesitaremos una cuerda fina (hilo, lana, cuerda...), macarrones y pintura de colores. Primero, le cortáis un trozo de cuerda (larguita) y le hacéis un nudo al final de la misma.  Segundo, tendrán que pintar los macarrones de colores (2 colores diferentes) y cuando estén secos, deberán de ir introduciendo macarrones hasta llevarlos al final de la cuerda haciendo una seriación de dos colores (por ejemplo rosa, amarillo, rosa, amarillo...). Cuando lleguen al final, que los saquen y luego los vuelvan a meter (con otro orden por ejemplo amarillo, rosa, amarillo, rosa). Si queréis, a medida que dominan esta seriación de dos colores podéis aumentarle sucesivamente los colores (3 colores, 4 colores....).Como veis es muy sencillo! Os adjunto imagen como ejemplo.
Os recuerdo que en el día de hoy, os llegarán a vuestros correos personales (los facilitados) y a través de IPasen los boletines de notas y los seguimientos de las medidas específicas que siguen vuestr@s hij@s. Estar pendientes. En el correo que os llegue aparecerá un "recibí" para que lo rellenéis y me lo devolváis firmado a mi correo (desde el que os llega).
Esto es todo por hoy. Ánimo, que mañana es el último día de "colegio virtual". Luego os dejaremos descansar en Semana Santa jaja!
Besos y cuidaros muchísimo  👄👄

Miércoles, 1 de Abril de 2020 (13º día sin cole)

Buenos días familias! Y bienvenido mes de Abril!!! Recordaros en la entrada de hoy, como en todas las anteriores, lo importante que es seguir las rutinas diarias en casa. Hacerlo por favor dentro de vuestras posibilidades.
La actividad variada de hoy es muy sencilla, al igual que todas las anteriores. Hoy trabajaremos los colores, concretamente el color amarillo. Os pido que l@s ayudéis a identificar objetos de color amarillo en casa y que los señalen. Además, os adjunto una ficha para que lo trabajen más profundamente a través de diferentes técnicas plásticas (coloreo, punteo, pegado de bolitas, pintado con pintura de dedos, con plastilina....lo que tengáis en casa, eso sí, de color amarillo). No hagáis caso al título de la imagen. A continuación os adjunto imagen.
Además de trabajar los colores, en el día de hoy trabajaremos también la estimulación táctil, gustativa, olfativa, la psicomotricidad fina y la autonomía personal a través de la realización de una receta muy sencilla en la que utilizaremos frutas de la primavera como la fresa. Necesitaremos: 6 fresas, 1 rodaja de piña (en la imagen aparece como tortita pero si no sabéis como hacerlas utilizar piña pero si la sabéis hacer hacerlas), 2 lacasitos (o cualquier otro alimento que simule los ojos) y 6 conguitos (o cualquier alimento que simule la boca). Adjunto imagen de la receta.

A la hora de empezar a hacer la receta, recordarles qué van a hacer, porqué, qué vamos a trabajar (frutas de la primavera, la psicomotricidad, la estimulación y la autonomía personal). Hacer hincapié en el lavado de manos y en la mayor participación en su realización pero sobre todo que prueben los alimentos aunque sea un bocado para familiarizarse con las texturas y sabores en la boca. Ah, y que participen recogiendo la cocina y fregando los cacharros 😉
Ésto es todo por hoy. Espero vuestras fotitos.
Muchas gracias por todo campeones/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario