Viernes, 29 de Mayo de 2020 (49º día sin cole)
Buenos días familias!! Hoy no os voy a dar la "chapa" con el tema de la importancia de seguir las rutinas en casa, ya lo sabéis pero soy muy pesada 😖
La entrada de hoy va a ser diferente ya que va entera dedicada a trabajar la psicomotricidad (tanto fina como gruesa). Para realizar las actividades sólo vamos a utilizar material que tengamos en casa y si no lo tenéis podéis sustituirlo por otro que haga la misma función. Os explico las actividades:
- La primera actividad va destinada a trabajar la motricidad fina. Para ello necesitaremos palillos de dientes (bastantes) y una bandeja de corcho (como las que utilizan para la carne). La actividad consiste en que primero vosotros le hagáis agujeritos al corcho haciendo por ejemplo formas geométricas (triángulo, círculo, cuadrado...) y ell@s tendrán que insertar palillos en cada agujerito. A la vez que la motricidad fina, podemos repasarles las formas geométricas básicas nombrándoles los nombres de las figuras y si las hacéis de diferentes tamaños podemos trabajar también los conceptos básicos de grande/mediano/pequeño. Os adjunto imagen modelo de actividad:
- La segunda actividad también va destinada a trabajar la motricidad fina. Para ello necesitaremos dos cubos/cuencos de plástico, dos esponjas y agua. Tendréis que llenarles uno de los cubos/cuencos de agua y meterles una esponja en él. Tendrán que pasar el agua del cubo lleno al cubo vacío mediante el estrujado de la esponja. Es muy sencillo y se divertirán haciéndolo. Podéis planteárselo como un reto poniéndole tiempo y darles un premio si lo consiguen. Os adjunto imágenes modelo:
- La tercera actividad va destinada a trabajar la motricidad gruesa. Ésta es un poco más complicada y necesitareis más materiales pero todos los tendréis en casa y podéis utilizar los que queráis. Se trata de que realicen una carrera de obstáculos en casa. Para ello necesitaréis varios objetos que para que les hagan de obstáculos. Podéis ponerlos tanto en el suelo para que los esquiven como en el aire para que se agachen. Podéis planteárselo como un reto en el que tendrán que llegar a la META. En la meta los esperará un premio (que puede ser algún juego que les guste, algún alimento que les encante....en fin cualquier cosa que l@s motive para realizarla). Como objetos para obstáculos podéis utilizar cajas de cartón, muñecos, escobas, cubos, sillas, cuerdas.... todo lo que creáis oportuno y que pueda servir para ello. Ponerles música mientras la realizan, los motivará mucho más. Es una actividad muy divertida. Os adjunto imagen modelo:
Como podéis ver las actividades de hoy son simples y divertidas. Las podéis hacer tantos días como queráis porque son juegos.
Recordaros que el lunes ya entramos en el mes de Junio por lo que las entradas se harán en la pestaña donde pone Junio.
Ésto es todo por hoy. Espero que se diviertan mucho realizándolas y que me mandéis fotos y vídeos.
Gracias familias! 👄👄
Jueves, 28 de Mayo de 2020 (48º día sin cole)
Buenas familias!!!! Como estáis? Espero que estéis bien y que sigais así.
Como todos los días, recordaros la importancia de continuar con las rutinas básicas como la realización de la asamblea y la construcción de la agenda. Soy muy pesada pero es una actividad muy necesaria para anticiparles todo lo que van a realizar durante la jornada y no tener lugar a imprevistos.
En el día de hoy vamos a trabajar de nuevo las emociones. Lo realizaremos a través de varias fichas interactivas y el visionado de un cuento relacionado con las mismas. Explico las actividades a continuación:
- La primera de ellas se trata de una ficha interactiva. En ella aparecen dos columnas. En la columna de la izquierda está Pepa Pig representando diferentes emociones y en la columna de la derecha diferentes pictogramas representando diferentes emociones también. Ell@s tendrán que unir las emociones iguales que hay en ambas columnas. Mientras realizan la actividad, recordarles el nombre de las emociones y que ell@s las representen. Adjunto enlace de la ficha interactiva:
- La segunda de ellas se trata también de una ficha interactiva. En ella aparecen dos columnas de imágenes de niños representando emociones y en medio de ellas, otra columna con varios números y altavoces en los que tendrán que pinchar para escuchar el nombre de emociones. Tendrán que pinchar en cada altavoz y unir el número con la imagen correcta de cada niño representando esa emoción que hayan escuchado. Adjunto enlace ficha interactiva:
- La tercera actividad consiste en ver un vídeo de un cuento relacionado con las emociones llamado "Pajarito Rosa". Tendrán que escuchar el cuento tantas veces como quieran para luego realizar una ficha interactiva que adjuntaré debajo del vídeo. En la ficha, tendrán que unir los personajes del cuento con la cara de la emoción que representen en el cuento. Adjunto vídeo del cuento y ficha interactiva:
Con este cuento tan bonito terminamos el trabajo por hoy. Espero que os guste. Mañana más y mejor.
Gracias familias! 😍😍
Miércoles, 27 de Mayo de 2020 (47º día sin cole)
Hola familias!!! Espero que la nueva ventana que ayer incorporé en el blog os haya gustado y os sea de mucha utilidad. Con ella podéis trabajar las rutinas diarias a las que tanto hago referencia todos los días (asamblea mediante las canciones) y la agenda mediante la APP que os recomendé al principio del blog.
La entrada de hoy va destinada a trabajar los colores (identificación, discriminación y asociación). Para ello vamos a realizar varias actividades, las cuales os explico a continuación de manera más detallada:
- Con la primera actividad, vamos a trabajar la discriminación auditiva de los colores. Para ello, utilizaremos una ficha interactiva. En ella aparecen dos columnas. La columna de la izquierda se corresponde con 4 audios en los que escucharán los nombres de varios colores y en la columna de la derecha aparecen varias manchas de varios colores. Ell@s tendrán que unir cada audio con el color que escuchan en él. Adjunto ficha interactiva:
- Con la segunda actividad, vamos a trabajar la discriminación visual de los colores. Para ello, utilizaremos otra ficha interactiva. En ella aparecen dos columnas de círculos de colores (una a la izquierda y otra a la derecha) y en medio una flor a cuyos pétalos les falta un círculo para completarse de su color. En ella, tendrán que arrastrar los círculos de ambas columnas hasta los pétalos de los colores correctos. Aprovechar para recordarles el nombre de cada color y que busquen algún objeto en el entorno de ese mismo color. Adjunto ficha interactiva:
- Con la tercera actividad, vamos a trabajar la asociación de objeto-color. Para ello utilizaremos de nuevo una ficha interactiva. En ella aparecen 3 filas. En la fila de la parte de arriba nos ofrecen varios alimentos (manzana, pera, plátano, melón, cerezas y uvas), en la fila de en medio, nos ofrecen varios colores (verde, amarillo y rojo) y en la tercera fila, nos ofrecen recuadros en blanco (2 recuadros para cada color). Tendrán que arrastrar cada alimento a su color.Adjunto ficha interactiva:

liveworksheets.com

liveworksheets.com
Las frutas - arrastra y suelta, una ficha interactiva de Teresaelenace
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Con la última ficha introducimos también el vocabulario de los alimentos ya que próximamente lo vamos a comenzar a trabajar.
Esto es todo por y para hoy. Espero y deseo que os gusten las actividades que os estoy mandando.
Gracias familias! Os quiero! 💕
Esto es todo por y para hoy. Espero y deseo que os gusten las actividades que os estoy mandando.
Gracias familias! Os quiero! 💕
Martes, 26 de Mayo de 2020 (46º día sin cole)
Buenas familias!!!! Qué tal ha ido el mini puente? Espero que genial. Bueno, como podéis ver ha habido un pequeño cambio en el blog. Si os fijáis en la columna de la derecha aparece un nuevo apartado que se llama "Asamblea". Para evitar que todos los días tengáis que acceder a las primeras entradas el blog en las que expliqué y subí los vídeos de la asamblea, os la cuelgo ahí. Además de las canciones de la asamblea, aparece para formar la fecha con el día de la semana, el día del mes, los meses del año, tiempo atmosférico, estaciones del año y su estado de ánimo ese día. Lo que no aparece es la canción de la estación del año pero os la descargáis del youtube y se la ponéis directamente de ahí. Espero que ese nuevo apartado os sea de utilidad.
Bueno, en el día de hoy vamos trabajar de nuevo las estaciones del año. Os explico las actividades más detalladamente a continuación:
- La primera actividad se corresponde con una ficha interactiva. En ella aparecen dos actividades. En la de la parte de arriba de la ficha, tendrán que arrastrar la imagen que represente cada estación del año a la estación escrita (vosotros tendréis que ayudarl@s diciéndole que cuál imagen se corresponde con la estación que le nombréis) y ellos tendrán que señalar la imagen y arrastrarla. En la parte de abajo de la ficha, tendrán que unir la ropa más típica de cada estación del año (en esta también tendréis que ayudarles nombrándoles y señalandoles las estaciones ya que vienen en letra escritas). Adjunto ficha interactiva debajo:
- La segunda actividad se corresponde con otra ficha interactiva. Tendrá que asociar mediante el emparejamiento de imágenes iguales (hacer parejas). Aparecen varias imágenes dobles y ell@s tendrán que arrastrar la imagen a la otra imagen que es igual. El tema de la ficha está relacionado con las estaciones del año, concretamente la primavera. Adjunto ficha interactiva debajo:
- Como tercera actividad, propongo una manualidad de la primavera. Con ésta estamos trabajando la estación de la primavera, la creatividad, la motricidad fina y la estimulación táctil y visual. Se trata de realizar una maceta de flores. Necesitamos cartulina de colores o folios blancos (para la base), cartulina de colores o tela (para la maceta), pintura de dedos y pinceles. Adjunto imagen modelo:
Las Estaciones, una ficha interactiva de Estela_PT
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Loto primavera, una ficha interactiva de Superlope13
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Cuando realicéis esta bonita maceta, pegarla en vuestros cristales para que llene de luz y alegre vuestras ventanas.
Ésto es todo por hoy. Mañana seguiremos trabajando con más ganas y ánimos.
Os quiero! Gracias familias! 👄👄
Ésto es todo por hoy. Mañana seguiremos trabajando con más ganas y ánimos.
Os quiero! Gracias familias! 👄👄
Viernes, 22 de Mayo de 2020 (44º día sin cole)
Hola hola caracolas!!!! Como estáis?? Espero y deseo que estéis genial. Sois un@s campeones/as!!! En el día de hoy, además de recordaros la importancia y necesidad de realizar las rutinas diarias (asamblea y agenda individual) vamos a trabajar las partes del cuerpo y la autonomía personal mediante la realización de una receta para chuparse los dedos. Os explico las actividades a continuación:
- Para trabajar las partes del cuerpo vamos a utilizar una ficha interactiva. En ella aparece un niño con círculos vacíos alrededor de él que señalan diferentes partes de su cuerpo y debajo de la ficha, aparecen círculos con esas partes del cuerpo. Tendrán que arrastrar cada parte del cuerpo al círculo correcto. Primero, irles nombrando las partes del cuerpo y que ell@s la señalen en sí mism@s y luego en el lugar correcto de la ficha. Os adjunto ficha interactiva debajo:
- Para trabajar la autonomía personal cocinaremos una receta muy sencilla y seguro que les gusta. Se trata de un "Batido de fresa y plátano". Os adjunto imágenes con los ingredientes y con los pasos a seguir pare realizarla. Además os adjunto vídeo en el que explica cómo se hace para que lo vean también. Primero, ponerles el vídeo que es más visual y luego las imágenes de los ingredientes y la receta de la misma.
Partes del cuerpo, una ficha interactiva de cynlitvak
liveworksheets.com
liveworksheets.com
-Vídeo explicativo de la receta "Batido de fresa y plátano":
-Receta "Batido de fresas y plátano" con pictogramas:
- Una vez hecho el batido de fresa y plátano, os propongo que realicen una ficha interactiva relacionada para ver si han comprendido la realización de la receta. Para realizarla necesitarán vuestra ayuda. Tendrán que arrastrar el nombre de la receta (a elegir entre dos), tendrán que seleccionar los ingredientes y por último, tendrán que colocar los ingredientes según los pasos de la receta que le van diciendo. Os adjunto ficha interactiva debajo:
batido de frutas, una ficha interactiva de Hermirdm
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Recordaros que el próximo Lunes 25 de Mayo de 2020 no habrá entradas en el blog debido a que es uno de los días no lectivos elegidos en este curso escolar. Por lo tanto, nos vemos el Martes 26 de Mayo de 2020 con más cositas interesantes.
Espero que disfrutéis del batido de fresa y plátano tan rico que van a hacer 😋y que descanséis en el fin de semana.
Os quiero familias!!! 😙😚😘
Espero que disfrutéis del batido de fresa y plátano tan rico que van a hacer 😋y que descanséis en el fin de semana.
Os quiero familias!!! 😙😚😘
Jueves, 21 de Mayo de 2020 (43º día sin cole)
Hellooo families!!!!!!!! Como fue la actividad de baño de ayer?? Espero que bien y espero alguna foto viendo a mis niñ@s lo bien que lo hacen.
Hoy os recordaré, de nuevo, la importancia de seguir las rutinas diarias como la asamblea y la agenda.
La entrada de hoy va dirigida a trabajar una forma geométrica básica como es el círculo (ya lo hemos trabajado en semanas anteriores) y la motricidad gruesa. Para ello realizaremos varias actividades que os explicaré a continuación:
- La primera actividad relacionada con el círculo se corresponde con la realización de una ficha interactiva. En ella tendrán aparecen varios objetos con diferentes formas geométricas y ell@s tendrán que señalar cuál o cuales de ellos tienen forma de círculo. Os adjunto ficha interactiva debajo:
- En la segunda actividad, además de trabajar la forma geométrica del círculo, trabajaremos la motricidad fina mediante la fabricación de bolitas de seda que tendrán que pegar. En la ficha aparecen dos figuras geométricas (circulo y cuadrado) y ell@s tendrán que señalar cuál es el círculo y luego hacer bolitas de papel de seda y pegarlas dentro del círculo (en la imagen pone gomets pero no, es pegar bolitas). Adjunto imagen debajo:
El círculo con objetos, una ficha interactiva de soniagm
liveworksheets.com
liveworksheets.com
- En la actividad para trabajar la motricidad gruesa, aprovecharemos que estamos trabajando el círculo para utilizar una pelota (da igual el tamaño). Nuestr@s niñ@s tendrán que jugar con vosotros y con la pelota, echándola de un@ a otr@ estirando los brazos (intentar que los estiren todo lo posible). Con la realización de esta actividad además de trabajar la motricidad gruesa y el círculo estamos jugando con ell@s a la vez. Adjunto imagen modelo de juego:
Con este juego tan divertido nos despedimos hasta mañana. Y recordar que dedicar tiempo a jugar es incluso más importante que los contenidos del colegio.
De nuevo y siempre: GRACIAS!!! 😘😘😘
Miércoles, 20 de Mayo de 2020 (42º día sin cole)
Buenos días familias!!!!!! La entrada de hoy va dedicada a trabajar una de las rutinas básicas diarias, la autonomía personal y la gramotricidad (trazo vertical). Esta habilidad es muy importante y prioritaria en nuestr@s niñ@s ya que les ayudará a desenvolverse en la vida cotidiana.
Cuando me refiero a autonomía personal, en este caso concreto de hoy vamos a trabajar la higiene personal a la hora del baño. Para ello, os propongo varias actividades relacionadas con el baño. Os las explico a continuación:
- La primera de ellas se corresponde con el visionado de un vídeo relacionado con la higiene personal. Le ponéis que vean el vídeo en el que aparecen varias acciones relacionadas con la higiene personal (cepillado de dientes, lavado de manos, baño...). Que lo vean tantas veces como quieran. Os adjunto vídeo:
- La segunda actividad se corresponde con una ficha interactiva. En ella tendrán que seleccionar los útiles que necesita el niño para bañarse. Una vez seleccionados, en la parte de abajo de la ficha tendrán que resolver el puzzle que aparece. Es muy sencilla. Os adjunto ficha interactiva debajo:
Aseo personal, una ficha interactiva de missmari
liveworksheets.com
liveworksheets.com
- Como tercera actividad para trabajar el aseo e higiene os propongo que intenten bañarse sol@s (en la medida de sus posibilidades). Que participen en la preparación del baño (ropa, toallas, gel, champú....todo lo que necesiten para ello). Mientras preparáis juntos lo necesario, podéis irles recordando el nombre de los objetos para que luego, una vez que estén metid@s en la ducha, le vayáis diciendo qué objetos necesitan y lo vayan cogiendo. Así mismo, que intenten secarse sol@s y vestirse sol@s. Os hago hincapié que esta actividad la realicen de manera autónoma en la medida de sus posibilidades. Vosotros estáis ahí para ayudarles.
- Como cuarta y última actividad de hoy relacionada con la higiene y a la vez con la grafomotricidad, os adjunto ficha en la que tendrán que seguir el trazo vertical de los chorros de la ducha. Pueden hacerlos con rotulador de colores (cada chorro de un color), con bolitas de papel de seda, con bolitas de plastilina....con cualquier material que tengáis en casa. Os adjunto ficha debajo:
Con ésto os dejo bastante trabajo para el día de hoy. Espero que estéis bien y que nos veamos pronto. Gracias por todo familias! 😘😘😘😘😘
Martes, 19 de Mayo de 2020 (41º día sin cole)
Hola familias!!! Vamos allá por otro martes más. La entrada de hoy la dedicaremos, además de recordaros de pasada la importancia de las rutinas diarias, a trabajar dos conceptos básicos imprescindibles. Se trata de pocos/muchos. Para ello realizaremos varias actividades tanto interactivas como manipulativas. Os las explico a continuación:
- En la primera actividad tendrán que clasificar las imágenes de animales que aparecen abajo de la ficha en dos grupos (animales que hay muchos y animales que hay pocos). Primero, tendrán que ver el vídeo que viene adjuntado en la actividad en el que les explican ambos conceptos de forma divertida. Seguidamente, tendrán que arrastrar las imágenes de animales citadas anteriormente al recuadro de pocos o muchos según la cantidad que haya en ellas. Adjunto ficha interactiva debajo:
- En la segunda actividad tendrán que señalar y colocar un gomet en el tarro en el que haya pocos o muchos caramelos, según le indiquéis vosotros. Previamente a ésto, tendréis que explicarles qué tarro tiene muchos caramelos y qué tarro tiene pocos caramelos para luego hacer la actividad explicada. Adjunto imagen debajo:
Muchos-pocos, una ficha interactiva de nenya79
liveworksheets.com
liveworksheets.com
- La tercera actividad es más manipulativa y van a manejar las manos. Para ello necesitamos varios materiales: macarrones/garbanzos/gomas del pelo de colores... cualquier material del que tengáis muchos en casa y dos platos/tarros/cuencos.Tendréis que hacer 2 montones. En uno de ellos que haya mucha cantidad del material que habéis utilizado y en otro que haya poca cantidad. Primero le indicáis cuál es cada montón y luego ell@s tendrán que señalar el montón que le digáis (donde haya muchos o donde haya pocos). También, pedirles que ell@s hagan los montones de muchos y pocos para que manipulen el material y trabajen el conteo y la cantidad. Si utilizáis material de colores, podremos trabajar también los colores a la vez. Adjunto imagen modelo de actividad:
Lunes, 18 de Mayo de 2020 (40º día sin cole)
Buenas amores míos!!!! Espero que celebrarais el Día de la Familia como se merece, que hayáis descansado en el fin de semana y que empecéis esta semana con más fuerzas e ilusión que nunca por seguir 😊.
En el día de hoy recordaros de nuevo la importancia de las rutinas diarias como la asamblea y la agenda individual (para la asamblea debéis utilizar las canciones que subí el segundo día de cuarentena y para la agenda podéis utilizar la APP que os indiqué los primeros días y también es de utilidad las fichas interactivas que os indiqué en las entradas del del Miércoles 29 de Abril y Lunes 11 de Mayo.
Además, vamos a trabajar de nuevo las emociones ya que se consideran muy importantes para la estabilidad emocional del ser humano y en especial de nuestr@s niñ@s. Es necesario que ell@s los identifiquen para saber cómo actuar ante ellas. Os explico las actividades relacionadas con las emociones que vamos a trabajar en el día de hoy a través de guiones:
- Lo primero de todo, os propongo que les pongáis el cuento del "Monstruo de los colores" y la canción "El Monstruo de los colores con pictogramas" que subí los días 20 y 21 de Abril para que recuerden las emociones y qué color del monstruo se corresponde con cada emoción ya que la actividad siguiente está relacionada con este monstruo.
- La actividad de hoy relacionada con las emociones se corresponde con la realización de una ficha interactiva. En ella aparecen dos columnas. En la columna de la izquierda, está el Monstruo de los colores representando diferentes emociones (con diferentes colores) y en la columna de la derecha hay varios niñ@as representando emociones. Para resolverla, tendrán que unir los diferentes monstruos con l@s niñ@s que representen la emoción del color que sea el monstruo. Para acceder a la ficha pulsa en el siguiente título:
- Por último, os propongo que les pongáis el siguiente vídeo relacionado con las emociones. El vídeo se llama "Los colores del arcoiris". Es muy bonito. Os dejo el vídeo debajo:
Viernes, 15 de Mayo de 2020 (39º día sin cole)
Hoy más que nunca quiero deciros: BUENOS DÍAS MIS FAMILIAS DE ESPECIALES!!!!!!!!! Tal y como os dije ayer hoy celebramos el Día de la Familia por lo que, además de otros contenidos, vamos a trabajar la familia.
Como todos los días os hago hincapié en la importancia de seguir las rutinas diarias como la asamblea y la agenda individual. Además, hoy trabajaremos la asociación de objetos mediante sus colores y como he comentado, también la familia. Para explicaros las actividades, voy a utilizar guiones:
- Para trabajar la asociación de colores vamos a realizar una actividad manipulativa. Para ello necesitamos trocitos de papel (puede ser trocitos de folio blanco para luego colorear o trocitos de papel de color, en los colores que vayáis a utilizar) o en su defecto algún bote de colores que tengáis (necesitareis tantos botes como colores) y pajitas de colores. Vosotros tendréis que separar los trocitos de papel de colores en montones y ell@s tendrán que colocar cada pajita encima del mismo color del papel con el que se corresponda. Si lo hacéis con botes, tendrán que meterlo dentro del bote del mismo color que la pajita. Adjunto imagen modelo:
- Además de la actividad manipulativa anterior, para trabajar la asociación de colores vamos a utilizar una ficha interactiva. En ella aparece un elefante en color blanco y dentro de él varios círculos con un puntito de color diferente en cada uno de ellos. Debajo del elefante, aparecen círculos más grandes con diferentes colores y cada uno se corresponde con un círculo que hay dentro del elefante. Tendrán que arrastrar los círculos de colores a los círculos con puntitos del mismo color que hay dentro del elefante. Es una actividad muy sencilla. Le vais recordando el nombre del color y que busquen en casa objetos con esos mismos colores. Adjunto ficha interactiva debajo:
- Para trabajar la familia (ya que hoy se celebra este día) vamos a realizar varias actividades. La primera de ellas relacionada con el visionado de un cuento relacionado con ella. El cuento se llama "La mejor familia del mundo". En la segunda actividad vamos a realizar una manualidad para la familia. En ella tendrán que decorar las letras que aparecen "Feliz Día Familia" con cualquier material que tengáis en casa (plastilina, papel de seda de colores, rotuladores, purpurina...) y luego en medio del corazón, si puede ser, que peguen una foto de la familia. En el caso de que no tengáis fotos y no podáis sacarlas, que decoren el corazón como quieran (con cualquier material que tengáis). Es un regalo muy bonito para colgarlo en el salón de casa como recuerdo. Adjunto vídeo del cuento e imagen de la manualidad del corazón:
arrastra cada color a su lugar, una ficha interactiva de COLEGIOGOLDENCOAST
liveworksheets.com
liveworksheets.com
La familia es lo mejor que podemos tener. Siempre estarán ahí hagas lo que hagas. Por eso cuidaros unos a los otros y sobre todo, disfrutar estos momentos juntos. Para mí, ya formáis parte de mi familia. Os quiero FAMILIA DE ESPECIALES!!! 😍
Volvemos el lunes con las pilas cargadas. Descansar👄👄👄👄
Volvemos el lunes con las pilas cargadas. Descansar👄👄👄👄
Jueves, 14 de Mayo de 2020 (38º día sin cole)
Hola familias!!!! Les gustó a mis amores los guantes sensoriales? Espero que sí 😊.
Recordaros la importancia del seguimiento las rutinas diarias (asamblea y agenda individual) ya que son importantes y cruciales para la estructuración de su día a día.
En la entrada de hoy vamos a trabajar las formas geométricas y algunos conceptos básicos. Como siempre, os explico las actividades mediante guiones:
- Para trabajar las formas geométricas (concretamente el círculo) utilizaremos una ficha interactiva. En ella tendrán que identificar los círculos que hay entre varias formas geométricas más (triángulos y cuadrados). Para realizar la ficha tendrán que pulsar en los círculos que hay. Además, podéis trabajar los colores que aparecen en ella. Ajunto ficha interactiva debajo:
- Otra actividad que podemos realizar para trabajar el círculo es muy sencilla y consiste en que identifiquen objetos del entorno que tengan forma de círculo.
- Para trabajar los conceptos básicos (en este caso concreto 3 conceptos que ya habíamos trabajado con anterioridad: grande/mediano/pequeño), vamos a utilizar de nuevo una ficha interactiva. En ella parece una tabla con varios recuadros. Arriba de la tabla aparecen 3 círculos rojos de diferentes tamaños (grande/mediano/pequeño) en los que pueden pinchar y les dirán que tamaño es, en la parte izquierda de la tabla aparecen 3 elementos (abeja/panal/flor) en los que pueden pinchar y les explican que es cada elemento y en los demás huecos de la ficha aparecen esos mismos 3 elementos en diferentes tamaños (grande/mediano/pequeño). Para realizar la actividad, tendrán que colocar los diferentes elementos que aparecen en sus correspondientes huecos de la tabla (por ejemplo: la abeja grande se coloca en la fila en la que aparece la abeja y en el cuadrado debajo del círculo rojo grande). Es más sencillo de lo que parece. Os adjunto ficha interactiva:
Las formas:el círculo, una ficha interactiva de soniagm
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Coloca en su lugar (las abejas) - con audio, una ficha interactiva de encarnipt
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Bueno familias, como veis las actividades de hoy son muy sencillas y fáciles de hacer, así os dejo ganas para poder realizar las de le mañana. Mañana celebramos el DÍA DE LA FAMILIA.
Os agradezco vuestro esfuerzo y disposición. Gracias familias! Os quiero 💘
Os agradezco vuestro esfuerzo y disposición. Gracias familias! Os quiero 💘
Miércoles, 13 de Mayo de 2020 (37º día sin cole)
Buenos días con alegría familias!!!! Lo primero de todo me gustaría pediros disculpas por los problemas que habéis tenido estos días atrás con las fichas interactivas. Estos problemas han sido debidos a que estamos muchas personas utilizando esa página web y se bloquea y da lugar a problemas. Espero que no pase más y si pasa, me lo comunicáis e intentaré darle solución y ver qué pasa pero sobre todo tengamos paciencia 😜.
Recordaros la importancia de trabajar las rutinas diarias (asamblea y agenda). Podéis utilizar las fichas interactivas que os proporcioné varios días atrás (se pueden repetir tantas veces como queramos).
En el día de hoy vamos a dedicarlo a trabajar, de nuevo, las partes del cuerpo y la estimulación. Para ello utilizaremos varias actividades interactivas. Os las explico a continuación:
- Para trabajar las partes del cuerpo (en este caso concreto la identidad sexual: niño/a) os facilitaré una ficha en la que aparecen dos cuerpos, uno de una niña y otro de un niño y ell@s tendrán que poner un gomet/rodear de color en el cuerpo con el que se identifiquen. Igualmente, en esta ficha podéis pedirles que os señales las partes del cuerpo. Os adjunto ficha:
- Otra actividad para trabajar las partes del cuerpo, en este caso las partes de la cara, se realizará a través de una ficha interactiva en la que aparece una cara vacía y ell@s tendrán que arrastrar las partes de la cara que vienen debajo a su sitio correcto. Vosotros le tendréis que decir la parte de la cara y ellos tendrán que señalarla y arrastrarla al lugar correcto. También pedirles que se la señalen en sí mism@s. Para acceder a la ficha interactiva pulsa en el siguiente enunciado:
- Para trabajar la estimulación (en este caso la estimulación táctil y la visual) vamos a fabricar unos guantes sensoriales. Necesitamos varios materiales como guantes de plástico (seguro que tenéis en casa porque ahora es obligatorio llevarlos), cualquier tipo de pasta que tengáis en casa (garbanzos, arroz, lentejas, harina...), algodón,bolitas de gel, agua...cualquier material que tengáis que pueda estimular su tacto. Os pido que hagan varios guantes con diferentes materiales dentro para experimentar diferentes texturas. Como véis es muy sencillo y les gusta mucho porque en clase les gustaba. Os adjunto imagen modelo y vídeo tutorial de Youtube:
Ésto es todo por hoy. Mañana más actividades para que mis amores puedan trabajar en casa como si estuvieran conmigo en el cole. Os quiero!!! 💖💖
Martes, 12 de Mayo de 2020 (36º día sin cole)
Holaaa caracolas!!!!! Vamos a por otro día más y otro día menos en nuestro confinamiento, aver si ésto acaba pronto ya por favorrrrrr!!!!!!!!!!!!!!😭
La entrada de hoy va dedicada a trabajar las rutinas diarias básicas (como siempre asamblea y agenda individual) además de las estaciones del año (en profundidad la primavera) y la psicomotricidad. Para que os queden más claras las actividades, os la explico por guiones a continuación:
- Para trabajar las estaciones del año vamos a utilizar una ficha interactiva. En ella aparecen los pictogramas de las 4 estaciones del año y un poco más abajo, algo característico de cada una de ellas (árboles sin hojas, árboles con hojas caídas, la playa, árboles con frutas...). Para resolverla, tendrán que arrastrar cada imagen característica de cada una de las estaciones hasta el pictograma correcto de la misma (que lo coloquen justo debajo). Para acceder a la ficha interactiva pincha en el siguiente letrero: ARRASTRA CADA IMAGEN A SU ESTACIÓN
- Seguimos trabajando las estaciones del año. En este caso en concreto la PRIMAVERA ya que es la estación en la que nos encontramos. En ella aparecen varios objetos característicos de esta estación (flores, abejas, mariposas...) y ell@s tendrán que unir parejas de iguales. Además de la primavera, aprovechamos para trabajar la atención. Adjunto ficha interactiva debajo:
- Para trabajar la psicomotricidad (en concreto la motricidad fina), vamos a realizar una actividad divertida (por lo menos a mi niña le gusta ya que la he practicado con ella también 😉). Necesitamos una esponja, macarrones, temperas de colores, pinceles y palos de pinchitos. Por un lado, lo primero de todo es pintar los macarrones de colores (tres o cuatro colores sólo) (aunque no es obligatorio pintarlos). Por otro lado, utilizamos la esponja para pinchar varios palos de pinchitos (tantos como queramos. Aconsejable empezar con 3 o 4, el mismo número de colores que hayáis pintado los macarrones). La actividad consiste en meter macarrones en los palos de pinchito. Es una actividad que requiere tener buen pulso. Podéis indicarles que en cada palo se insertan macarrones de un solo color (por ejemplo: en un palo macarrones rojos, en otro palo macarrones azules....). También, podéis aprovechar para trabajar las seriaciones de colores (por ejemplo: macarrón azul, macarrón rojo, macarrón azul, macarrón rojo... y así sucesivamente). Podéis ir aumentando en complejidad cuando dominen las seriaciones de menor número. Además, podemos trabajar también los colores. Adjunto imagen modelo de la actividad para que os quede claro:
PRIMAVERA. ASOCIA IGUALES, una ficha interactiva de PEDROBAES
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Con ésto terminamos las actividades de hoy. Espero que os resulten atractivas y fáciles de hacer. Estoy poniendo todo de mi parte y de mi experiencia para que las actividades sean lo más asequibles y dinámicas para poder realizarlas en casa.
De nuevo os repito (y nunca me cansaré): GRACIAS FAMILIAS!!!!😘😘😘😘😘😘
De nuevo os repito (y nunca me cansaré): GRACIAS FAMILIAS!!!!😘😘😘😘😘😘
Lunes, 11 de Mayo de 2020 (35º día sin cole)
Buenos días familias!! Hoy es lunes pero que no decaiga las ganas de trabajar jajaja!!! En el día de hoy trabajaremos, como siempre, la importancia de realizar las rutinas diarias (asamblea y agenda individual). Además, trataremos contenidos importantes como las partes del cuerpo (que ya lo hemos trabajado en ocasiones anteriores) y la atención. Os explico cada actividad mediante guiones:
- Hoy trabajaremos más detalladamente la agenda individual diaria mediante una ficha interactiva. En ella, tendrán que colocar el día de la semana (le podéis ayudar indicándole el color del día en el que estemos), el número de día (le podéis ayudar señalándoselo), el mes (le podéis ayudar señalándoselo), el año (solo hay una posibilidad). Además, tendrán que colocar también el tiempo atmosférico, la estación del año (todo con pictogramas), su estado de ánimo y su nombre (ayudarles). Os adjunto enlace de la ficha interactiva. Podéis acceder a ella, pinchando AQUÍ
- Para trabajar las partes del cuerpo vamos a utilizar de nuevo otra ficha interactiva. En ella aparece el cuerpo de una niña y alrededor de ella números y un altavoz al lado de cada número. Tendrán que pinchar en cada altavoz (seguir el orden de los números) y oirán una parte del cuerpo en cada uno. Una vez escuchada la parte del cuerpo, tendrán que señalársela en su propio cuerpo y posteriormente unir el número correspondiente con la parte del cuerpo de la niña. Os adjunto ficha interactiva debajo.
- Para trabajar la atención, utilizaremos otra ficha interactiva. En ella aparecen animales partidos por la mitad (en un lado de la ficha una parte de su cuerpo y en el otro lado la otra parte). Tendrán que unir una parte con la otra. Además de la atención, trabajaremos el cuerpo y la asociación de mitades. Podéis acceder a la ficha pulsando aquí: "BUSCA SU MEDIA NARANJA". Aprovechamos para recordarle el nombre de los animales que aparecen en la ficha y el sonido que hacen (por ejemplo: el perro hace guau, el pato hace cuac...).
Partes del cuerpo, una ficha interactiva de SoniaAyL
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Ésto es todo por hoy. Espero que estéis bien y que tengáis ánimos para seguir adelante con ésto que ya queda poco!!!!!!!!!!. Achuchones para tod@s. De nuevo GRACIAS POR TODO!!!!💕
Viernes, 8 de Mayo de 2020 (34º día sin cole)
Buenos días ESPECIALES!!! Vamos con fuerza y ánimo a por otro día más. Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe jaja!!!!
En la entrada de hoy, os recordaré por enésima vez, la importancia de seguir las mismas rutinas diarias que antes de que se decretara el estado de alarma (por eso es necesario que hagáis la asamblea y la agenda individual).
Las actividades de hoy van dedicadas a trabajar las emociones. Las trabajaremos a través de fichas relacionadas con las mismas y mediante el visionado de un cuento y su posterior actividad de comprensión. Para explicároslas mas detalladamente, lo hago mediante guiones:
- En la primera actividad de las emociones, tendrán que colocar cada imagen al lado de la emoción que representa cada pictograma. Como siempre, primero le recordáis las emociones que aparecen y ell@s tendrán que señalarla en la ficha y representarla con sus caras. Adjunto enlace de ficha interactiva:
- En la segunda actividad de las emociones, tendrán que ver un vídeo de un cuento relacionado con las mismas. Este cuento se llama "El elefante Elmer". Ponérselo tantas veces como queráis para que posteriormente puedan realizar la siguiente actividad. Adjunto vídeo del cuento:
- Una vez visto el cuento tantas veces como haya sido necesario, tendrán que realizar una breve ficha sobre comprensión del mismo. En ella tendrán que contestar (mediante el pulsado de imágenes) a varias preguntas sobre el cuento. Son muy sencillas. Os adjunto ficha interactiva
Cuestionario Elmer, una ficha interactiva de aprendeyjuega
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Espero que disfrutéis y disfruten con el cuento, es precioso. Os dejo que descanséis en el fin de semana y nos vemos el lunes con más ganas y energía.
De nuevo, GRACIAS!!! 💕💕
Jueves, 7 de Mayo de 2020 (33º día sin cole)
Hello families!!!! Espero que las actividades de ayer fueran fructíferas y se divirtieran con el cuento que os inventasteis para ordenar las secuencias de imágenes y que realizaran la actividad de hacer su cama.
La entrada de hoy va destinada a trabajar de nuevo las rutinas (asamblea y agenda individual) además de la psicomotricidad (en concreto la motricidad fina) mediante dos actividades y la lectura de cuentos a través de pictogramas.
Os explico cada actividad con guiones:
- Para trabajar la motricidad fina vamos a utilizar objetos que tengamos en casa (en este caso alfileres de la ropa de colores). Para el desarrollo de esta actividad necesitaremos una caja de cartón (puede ser la de los zapatos), pintura de dedos (de colores) para pintarla y alfileres de la ropa de colores (4 colores). Esta actividad consiste en: primero, pintar la caja (cada lado de un color diferente pero que coincida con los colores de los alfileres que tengáis); segundo, tendrán que coger el alfiler, abrirlo y colocarlo en el lado de la caja pintado del color que le digáis. En el caso de que no tengáis cajas de zapatos o pintura de dedos para pintarla, podéis utilizar cartulinas. En este caso, tendrán que abrir los alfileres igualmente y colocarlos a los lados de las cartulinas del mismo color de la pinza que previamente le habéis dicho vosotr@s. Mientras más alfileres tengáis de los colores elegidos más trabajaran la motricidad fina. También tendrán que quitarlos y volver a meterlos en su sitio. A través de esta actividad, podemos aprovechar para trabajar los colores así como la identificación de los mismos en objetos del entorno. Adjunto imagen de la actividad:
- Además de la actividad anterior para trabajar la motricidad fina, os propongo una manualidad de una oveja. En ella tendrán que rellenarla de cualquier material que tengáis en casa (pero os aconsejo algodón ya que se asemeja a la lana de la oveja). De este modo, además de trabajar la motricidad, trabajarán también la estimulación táctil. Adjunto modelo de oveja:
- Para trabajar la lectura con nuestr@s niñ@s lo realizaremos a través de cuentos adaptados con pictogramas (ya lo hicimos una vez). Para ello, os facilitaré el enlace del cuento del "Patito feo". El cuento aparece contado por una mujer. Primero que lo escuchen frase por frase (con la voz de la mujer) y cuando escuchen una frase se la repetís vosotros y así sucesivamente. Me gustaría que utilizarais para contarles el cuento el títere que hicieron para el día del libro a la vez que ell@s van viendo los pictogramas del mismo. Al final del cuento aparecen algunas actividades de comprensión. Una de ellas es señalar una imagen de un animal (en este caso del pato), otras son de transcripción de algunas de las frases del cuento en pictogramas (aparece la frase escrita que se la tendréis que leer y tendrán que señalar entre 3 posibles, la que se corresponda con ella). Aparece otra actividad más pero esa no la hagáis. Si veis que las actividades que os he indicado son muy complicadas para ellos, no hacerlas, no pasa nada vale?
Miércoles, 6 de Mayo de 2020 (32º día sin cole)
Hola hola personas especiales!!! Me gustaría deciros que estoy a vuestra disposición para resolver cualquier duda que tengáis con respecto al documento que os facilité ayer relativo a los criterios de evaluación y contenidos a trabajar durante el 3º Trimestre.
En la entrada de hoy reforzaremos, además de las rutinas de todos los días, la autonomía personal, la grafomotricidad y las capacidades cognitivas básicas (atención y razonamiento en este caso). Cada una de las actividades las explicaré a través de guiones:
- Para trabajar la grafomotricidad utilizaremos una ficha relativa al trazo vertical. En ella aparece una marioneta de una bruja cuyos hilos no están definidos e incluso están ausentes. Ell@s tendrán que realizar esos trazos. Primero, le invitáis a sacar el dedito mágico (dedo índice) para hacer el trazo vertical en el aire. Segundo, con ese mismo dedo que lo hagan en la ficha que os adjunto; tercero, que cojan el rotulador amarillo y que sigan el trazo que hay definido (el de la marioneta de la izquierda) con el rotulador. Por último, con hilo/lana o cualquier otro material, que hagan el trazo vertical que no está definido (el de la marioneta de la derecha). Ya sabéis que si no tenéis impresora, lo podéis dibujar vosotros como os salga (no somos artistas 😊). Adjunto imagen ficha:
- Para trabajar las capacidades cognitivas básicas de atención y razonamiento utilizaremos una ficha interactiva en la que tendrán que ordenar secuencias de imágenes (un niño cortándose el pelo). Es muy sencilla. Podéis vosotros primero darles pistas contándole una historia inventada por vosotros relativa a las imágenes del niño (os dejo que imaginéis) y luego tendrán que arrastrar la imagen correcta al hueco correcto (1º, 2º y 3º). Adjunto ficha interactiva:
- Por último, para trabajar la autonomía personal os propongo una actividad muy sencilla y de la vida cotidiana que harán todos los días (no sé si de manera autónoma o con ayuda). Me refiero a hacer su cama. Para ello os propongo que utilicéis la técnica del modelado (vosotros seréis su modelo).Esta técnica consiste en hacerlo primero vosotros y que ell@s os observen; segundo, lo hacen con vuestra ayuda (juntos); y por último, lo hacen sol@s (recordar que para que no se frustren en el caso de que tengan dificultades al realizarla, podéis echarles una mano o incluso darles instrucciones de cómo se hace).
Secuencias temporales, una ficha interactiva de sandrAL
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Ésto es todo por hoy. Espero que sigáis bien y que tengáis fuerzas para continuar. Muchas gracias siempre!!! 😍
Martes, 5 de Mayo de 2020 (31º día sin cole)
Buenos días familias!!! En el día de hoy lo primero que quiero haceros llegar es una información que, desde el centro, creemos que es necesaria e importante que la sepáis. Se trata de los criterios de evaluación y los contenidos que vamos a trabajar durante este tercer trimestre para que estéis informados de qué vamos a trabajar, qué vamos a evaluar y cómo lo vamos a evaluar. Para ello, os adjunto enlace a un documento en el que viene detallada toda la información (criterios de evaluación, contenidos y actividades tipo por ámbitos de experiencia así como información relativa a los instrumentos de evaluación). No os asustéis!! Por ahora, y si no nos dicen algo nuevo, nosotros seguiremos trabajando igual y evaluando de la misma manera. Seguiré realizando entradas en el blog con las actividades y vosotros me mandáis fotos y vídeos realizándolas. Adjunto enlace de documento con información:
La entrada de hoy va destinada a trabajar, además de las rutinas diarias como la asamblea y la agenda individual, las emociones y la atención. Como en días anteriores, os las explico por guiones:
- Para trabajar las emociones (contenido que hemos venido trabajado en semanas anteriores) vamos a utilizar una ficha en la que aparecen caras de niñ@s representando varias emociones. En ella tendrán que señalar, representar y rodear/pegar gomet de color rojo el niño o niña que esté enfadad@, de color azul el niño o la niña que esté feliz y de color verde el niño o la niña que esté triste. A la hora de realizar la ficha, primero vosotros le nombraréis la emoción, se la representareis con vuestra cara y ellos tendrán que imitaros y por último, rodear/pegar gomet del color correcto en la cara del niño o de la niña que la represente. Como veréis aparecen más niñ@s representando otras emociones así que podéis utilizarlas para introducirselas de igual modo que las otras (nombrar emoción, representarla vosotros e imitarla ell@s). Con esta actividad también trabajamos los colores (rojo, azul y verde). Ajunto imagen de ficha:
- Para seguir trabajando las emociones, vamos a utilizar una APP que hemos utilizado con anterioridad para ello, llamada "Proyect@ Emociones". Recordar que en la entrada del Martes 21 de Abril de 2020 expliqué detalladamente cómo se descargaba y cómo se accedía a ella (por si se os ha borrado). En aquella entrada sólo os pedí que realizaran el nivel 1, por lo que hoy avanzaremos y realizaremos el Nivel 2 que utiliza imágenes y pictogramas más reales.
- Para trabajar una de las capacidades cognitivas básicas más importantes (la atención) utilizaremos una ficha relacionada con otro de los contenidos a trabajar durante este trimestre: las partes de la cara. En la ficha aparecen varias filas con caras de niñ@s y en cada una un modelo a buscar. Tendrán que pegar un gomet/rodear la cara que sea igual al modelo. Primero le pedís que observen la cara de modelo durante un pequeño período de tiempo (aproximadamente 1 minuto) y luego os tendrán que señalar para posteriormente pegar un gomet/rodear la que sea igual al modelo. Aprovechando que a las demás caras les falta alguna parte nos pueden señalar en sí mism@s las partes de la cara que les faltan trabajando así la identificación de las mismas. Adjunto imagen de la ficha:
Tanto en la primera actividad como en la tercera (fichas de las caras) podéis utilizar la tablet en su modo de editar para rodear las correctas en el caso de que no tengáis impresora en casa.
Ésto es todo por mi parte en el día de hoy. Espero y deseo que estéis genial.
De nuevo os agradezco muchísimo el esfuerzo tan enorme que estáis realizando en casa.
Nos vemos mañana 💟
Lunes, 4 de Mayo de 2020 (30º día sin cole)
Buenos días con alegríaaaa!!!!!!!!!!! Vamos a por otro nuevo mes, el mes de Mayo! El mes más alegre de nuestro calendario 🌷🌹🌼🌻. Espero que en el Día de la Madre (que se celebró ayer) lo pasarais genial en compañía de vuestra familia.
Vamos a por otra entrada más en nuestro maravilloso blog 😀. En la de hoy, os volveré a recordar la importancia de las rutinas para nuestr@s niñ@s ya que les ayuda a ubicarse en cada momento del día.
Por otro lado, os recuerdo que tenéis que mandarme fotos de las actividades que les mando mientras están realizándolas y con el resultado a través de IPasen (sé que está dando muchísimos problemas la APP y porque a mi también me los está dando). En cuanto al número de fotos, no os preocupéis porque no es necesario que me mandéis muchas, simplemente dos o tres de cada actividad y si queréis resaltar algo, me enviáis un vídeo. Los vídeos no se pueden enviar por IPasen por lo que me los mandáis al Whatsapp, no hay problema. Si algún día no pueden realizar las actividades por algún motivo (que no se encuentren bien, no tengan ganas o tengáis que hacer algún recado vosotr@s) no os preocupéis las hacéis otro día. Ya sabéis que os ofrezco flexibilidad en ese sentido 😉.
Las actividades de hoy están destinadas a trabajar los conceptos básicos (grande/mediadno/pequeño), la autonomía personal, la estimulación y la primavera a través de los colores. Como en días anteriores, os explico las actividades a través de guiones:
- Para trabajar los conceptos básicos de grande/mediano/pequeño (trabajados la semana pasada también) utilizaremos una ficha interactiva. En ella aparecen 3 caballos con diferentes tamaños y los tendrán que colocar, mediante el arrastre) en el cuadrado correcto. Arriba de cada cuadrado aparece indicado con pictogramas los tamaños grande/mediano/pequeño. Es una actividad muy sencilla. Adjunto enlace de ficha interactiva:
- Para trabajar la autonomía personal y la estimulación (en este caso táctil, olfativa, visual y gustativa) realizaremos una receta sencilla utilizando verdura. Se trata de un arcoiris precioso ya que en el momento que estamos viviendo (estado de alarma) está siendo símbolo de unidad. Para realizarlo necesitareis: tomates cherry, zanahoria, maiz, guisantes, lechuga lombarda, molla de pan (lo de dentro del pan), filipinos y conguitos. Como ya sabéis, los alimentos que os propongo sólo son eso, una propuesta. Vosotros lo podéis hacer con los alimentos que tengáis en casa pero con los colores del arcoiris. Os adjunto imagen de modelo:
Ordenar grande a pequeño, una ficha interactiva de Superlope13
liveworksheets.com
liveworksheets.com
- Para trabajar la primavera, vamos a utilizar una ficha interactiva muy sencilla en la que tendrán que formar una flor de colores. Para ello, tendrán que arrastrar hasta el modelo de flor tanto los pétalos de colores como las hojas. Podéis aprovechar para recordarles el vocabulario de la primavera (en la asamblea) y los colores que forman parte de ella. Adjunto ficha interactiva:
ARRASTRO CADA PIEZA A SU LUGAR 7, una ficha interactiva de COLEGIOGOLDENCOAST
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Con ésto y un bizcocho aplaudamos a las 8 jaja!!! (un poco de humor😆). Esto es todo por hoy. Espero que estéis bien y que sigáis estándolo.
Gracias por todo familias 💋💋
Gracias por todo familias 💋💋
No hay comentarios:
Publicar un comentario