Martes, 31 de Marzo de 2020 (12º día sin cole)
Hola holaa!! Como todos los días os recuerdo que es importante seguir las rutinas diarias lo más parecidas a cuando estábamos en el cole para que no pierdan el ritmo. Además de las rutinas diarias, en el día de hoy trabajaremos varios conceptos básicos ( Arriba-Abajo).
Para ello os adjunto dos fichas relativas a estos conceptos en la que l@s niñ@s tendrán que señalar/pegar gomet/rodear el concepto que le citéis. Primeramente, ponerles un ejemplo con objetos de casa, conocidos por ell@s para que lo comprendan bien. Os adjunto fichas.
Y para que no decaigan las ganas de trabajar que tienen mis niñ@s os adjunto también una manualidad muy sencilla (una nube) ya que está el día nublado y lloviendo (por lo menos aquí). Como sabéis podéis hacerla con el material que tengáis en casa. Creatividad al poder!!!
Las entradas al blog a partir de mañana ya no se podrán ver en el mes de Marzo. Como cambiamos de mes, a Abril, habilitaré una pestaña en la que subir las entradas de este nuevo mes (se llamará Abril).
Esto es todo por hoy. Espero que estéis bien y que sigáis así de trabajadores.
Un besito a tod@s
Lunes, 30 de Marzo de 2020 (11º día sin cole)
Buenos días familias ESPECIALES!!!! Como estáis? Y mis niñ@s? Espero que estéis todos bien, os echo de menos.
Como todos los días, la jornada la comenzamos con las rutinas (asamblea y agenda) para luego realizar la actividad variada de hoy. La actividad que voy a mandar tiene como objetivo trabajar la estimulación táctil. Como todas es muy sencilla y podéis utilizar los objetos que tengáis en casa. Necesitareis una caja de cartón con tapadera (de zapatos por ejemplo) y diferentes objetos que tengáis por casa que tengan diferentes texturas (peluche, bufanda, bolígrafo, estropajo, trapo,...lo que sea). Tendréis que hacer un agujero en la tapadera de la caja e introducís los objetos dentro. Ellos tendrán que meter la mano, sin mirar los objetos antes, y tendrán que adivinar qué es cada objeto. Vosotros como observadores, tendréis que observar sus caras mostrando agrado o desagrado. Comentarles qué textura es y que la toquen durante varios segundos para que se acostumbren a ella. Os dejo un ejemplo a continuación.
Además de trabajar la estimulación táctil hoy, me gustaría que trabajaseis con ellos el esfuerzo tan grande que están haciendo quedándose en casa. Son un@s campones/as!!!! Por eso, os adjunto un DIPLOMA para que lo dibujéis a mano alzada y ellos lo coloreen y le pongáis sus nombres.
Hoy en la pestaña de "El rincón de PT y AL" hemos subido una entrada con enlaces para que podáis trabajar las capacidades cognitivas básicas (atención, memoria y percepción). Echarles un vistazo.
Ésto es todo por hoy. Un día más es un día menos. Cuidaros muchísimo!!!! 👄👄
Ésto es todo por hoy. Un día más es un día menos. Cuidaros muchísimo!!!! 👄👄
Viernes, 27 de Marzo de 2020 (10º día sin cole)
Hola, holaaa!!! Vamos a por el viernes 👏👏👏
Como todos los días os pido que hagáis las rutinas lo más similar posible a cuando estábamos en el cole y que hagáis la agenda por la mañana cuando se levanten.
En la entrada de hoy vamos a trabajar las emociones. Las emociones, como sabéis, para todo el mundo son muy importantes y reflejan nuestro estado de ánimo en cada momento, pero más lo son para nuestro alumnado ya que ellos no pueden expresar cómo se sienten de la manera que le gustaría. Por ese motivo, la actividad de hoy va dedicada a eso. Es muy sencilla (como todas) y necesitamos cualquier material que tengamos en casa. Os adjunto imagen de una cara vacía (niño y niña) para que ell@s simulen cómo se sienten en ese momento (feliz, triste, asustad@...) a través de la caracterización de la misma. Le dibujáis vosotros a mano alzada su cara (niño o niña) y tendrán que ponerle ojos, nariz, boca, orejas...con cualquier material (botones, pajitas, algodón, plastilina...lo que sea).
En la pestaña del blog "El rincón de PT y AL" hoy subiremos un material muy interesante para trabajar la estimulación del lenguaje, la conciencia fonológica y la estimulación multisensorial. Estaría bien que le echarais un vistazo y lo llevarais a cabo.
Esto es todo por hoy. Espero que estéis bien. Cuidaros!! Volvemos el lunes.
Espero vuestras fotos.
Gracias por todo campeones/as. 👄👄
Jueves, 26 de Marzo de 2020 (9º día sin cole)
Buenos días familia! Espero que en el día de ayer descansarais de tareas del cole jaja!! Como siempre, os pido que sigáis el horario lo más parecido a un día normal de colegio para que no noten mucho los cambios (aunque son evidentes).
En la entrada de hoy os recuerdo que es muy importante seguir las rutinas que os expliqué en la primera entrada y hacer la agenda con ellos.
En la actividad a variar de hoy vamos a trabajar la identificación de figuras geométricas (en este caso el triángulo que ya lo habíamos trabajado en clase). Para ello os propongo una actividad muy fácil. El alumnado tendrá que identificar los objetos con forma de triángulo que hay en casa. Se la proponéis como si fuera un juego y le decís que busquen objetos con forma de triángulo. Primero le enseñáis algún objeto de modelo que tenga esa forma y que sigan con su dedo el perímetro (parte de fuera) del objeto (forma de triángulo) y luego que busquen más por la casa.
Una vez hecha esta actividad de "calentamiento" os adjunto una ficha (que podéis dibujarla en un folio vosotros ya que no podéis imprimirla) relacionada con el tema de hoy. En ella aparecen varias figuras geométricas (círculo, triángulo y cuadrado) y tendrán que rodear o pegar un gomet en los triángulos. Esta actividad nos sirve para identificar el triángulo entre otras figuras geométricas y para trabajar la discriminación visual.
Os adjunto la imagen de la ficha.
Aunque en la ficha ponga "Encuentra los círculos y coloréalos de amarillo" no le hagáis caso. Estamos trabajando el triangulo.
Os animo a que visitéis la pestaña de "El rincón de PT y AL" ya que en él subimos materiales muy interesantes. El de hoy es para trabajar las funciones ejecutivas.
Os animo a que visitéis la pestaña de "El rincón de PT y AL" ya que en él subimos materiales muy interesantes. El de hoy es para trabajar las funciones ejecutivas.
Esto es todo por hoy! Que tengáis un bonito día. Ah! Espero vuestras fotos 😝
Martes, 24 de Marzo de 2020 (7º día sin cole)
Hola, hola!!!!! Ya ha pasado otro día más y eso significa que nos queda un día menos encerrados en casa. La entrada de hoy está dedicada, además de seguir las rutinas diarias, a identificar las estaciones del año. Os adjuntaré a continuación una imagen en la que aparecen los pictogramas de las 4 estaciones y ellos tendrán que identificar cada una de las estaciones señalándola con el dedo o rodeándola con el dedo (y con color si lo hacéis en la tablet).
Además, os mando una actividad para trabajar la asociación (en este caso para buscar parejas). Es muy sencilla y la pueden hacer con objetos u alimentos que tengáis en casa. La actividad consiste en hacer parejas. Necesitamos dos naranjas, dos manzanas, dos bolígrafos, dos zanahorias, dos recipientes de yogurt vacíos, dos calcetines (iguales)...da igual, lo que tengáis en casa (que haya dos). Se los ponéis desordenados y ell@s tendrán que buscar y hacer parejas.
Como veis es una actividad muy sencilla y útil para ell@s.
Mañana no tendremos entrada en el blog ya que es día no lectivo en vuestra localidad (Casariche), por lo que os dejaremos descansar jaja!! Nos vemos el jueves.
Espero que estéis lo mejor posible y que se os esté haciendo ameno.
Gracias por todo!! Mil besos
Lunes, 23 de Marzo de 2020 (6º día sin cole)
Buenos días de nuevo familia!!!!!! Vamos a por la segunda semana de cuarentena. Como sabréis, ésto se alarga unas semanas más pero juntos lo vamos a conseguir.
En el día de hoy la entrada va dedicada a la PRIMAVERA. Tal y como os comenté el viernes, os adjunto un enlace relativo a la primavera (ya que el viernes cambiamos de estación). En este enlace aparece un documento con pictogramas relacionados con ella y que vamos a utilizar ahora en casa y cuando volvamos al cole. En él aparece vocabulario (con pictogramas) sobre los meses del año en los que está presente esta estación del año, el tiempo atmosférico, las flores y árboles que hay en ella, los animales, las frutas, la ropa y los colores. Recordar! En la asamblea, cambiar la canción del invierno por la de la primavera.
A continuación os adjunto dicho enlace. Como no podéis imprimir en casa, lo abrís en la tablet y se lo vais enseñando ahí y que ellos vayan señalando lo que le digáis una vez que se lo hayáis explicado.
Como diariamente, realizaremos las rutinas y como actividad a variar hoy propongo una manualidad de la primavera (un girasol). Con esta manualidad trabajaremos la nueva estación del año además de la psicomotricidad fina, la creatividad, la estimulación táctil...
A continuación os adjunto la imagen para que la tengáis como modelo. Como ya sabéis, podéis utilizar el material que tengáis en casa. En la imagen aparecen como materiales: espirales de pasta, pintura de dedos y alambre de colores pero vosotros podéis utilizar pajitas de colores (las utilizadas para beber líquidos), ceras de colores y otro tipo de pasta.
Ésto es todo por hoy. Mandarme las fotos que vea lo bonito que les ha quedado.
Mañana volvemos con más y mejor. Disfrutar!!!
Besitos para mis niñ@s.
Viernes, 20 de Marzo de 2020 (5º día sin cole)
Buenos días con alegríaaaaa!!!!!!!!!!! Vamos a por el quinto día de cuarentena (sin cole). Ánimo familias!!!
En el día de hoy seguiremos las mismas rutinas que en los días pasados. Como sabéis hoy cambiamos de estación (de INVIERNO a PRIMAVERA) por lo que a la hora de hacer la asamblea cambiar la canción del invierno por la de la primavera. Intentar explicarles los cambios de la primavera (atmosféricos, ropa que solemos utilizar, comida o frutos típicos de esta estación...). El lunes subiré un documento relacionado con la primavera para que podáis explicársela con pictogramas (lo elaboraré este fin de semana).
En la tarea de hoy vamos a trabajar la grafomotricidad, concretamente el trazo vertical. Como os digo, hacerselas a mano alzada, no es complicado y que las rellenen siguiendo las rayas con cualquier material que tengáis en casa (pintura de dedos poniendo sus huellas en los puntos, con rotulador siguiendo el trazo, pegando bolitas de papel... en fin con lo que tengáis).
A continuación os adjunto ficha de trazo vertical.
Informaros de que se ha habilitado en el blog una pestaña nueva (derecha arriba) llamada "El rincón de PT y AL" (Material para Infantil y Primaria) en el que mis compañeras de PT, AL y yo iremos subiendo material para que el alumnado con n.e.a.e del centro (alumnado escolarizado en aula ordinaria con apoyos en períodos variables) pueda estar atendido desde casa trabajando dicho material. Comentaros que está también a vuestra disposición por si queréis echarle un vistazo y hay algo que os interese trabajar con nuestr@s niñ@s.
Ah, en el fin de semana, dejarlos descansar 😉
Ah, en el fin de semana, dejarlos descansar 😉
Ésto es todo por hoy, espero que estéis bien y lo paséis bien en casa. Volvemos el lunes.
Besitos!!!!!!!!
Besitos!!!!!!!!
Jueves, 19 de Marzo de 2020 (4º día sin cole)
Buenos días familia!!!! Hoy mi entrada va dirigida especialmente a los padres del grupo. Sois nuestros héroes. FELICIDADES!!!!
En la entrada de ayer os proponía una APP para hacer la agenda de manera online. Os mando indico alguna más.
En el día de hoy seguiremos las rutinas diarias de los días pasados pero como actividad a variar os adjunto una manualidad para que l@s niñ@s se la hagan y se las regalen a sus padres (cuando los vean). Sé que no tenéis muchos materiales en casa pero esta es muy fácil, la dibujáis a mano alzada y que ell@s lo decoren con lo que tengáis en casa (ceras, rotuladores, cartulinas de colores, garbanzos, lentejas, macarrones...) Imaginación al poder!!
Os adjunto la ficha. Además con ella trabajaremos la grafomotricidad (si la colorean), la motricidad fina (si pegan algún alimento como la pasta) y la estimulación.
Muchísimas gracias por continuar en casa la labor tan complicada que tenemos los maestros y mucho más complicada lo es en casa sin disponer de recursos. Sois geniales!! Cuidaros y que paséis un buen día.
Ah!! Otra tarea importante de hoy. DISFRUTAR de vuestros padres en su día (abrazarlos, besarlos, jugar con ellos, reíros...).
Miércoles, 18 de Marzo de 2020 ( 3º día sin cole).
Buenos días a mis BICHITOS!!!!
La entrada de hoy va dirigida a explicaros lo que debéis de hacer en el día de hoy. No os asustéis, que lo peor fue ayer 😂
En el día de hoy continuareis con las mismas rutinas de ayer: levantarse, asearse, desayunar, asamblea, construcción de la fecha, construcción de la agenda (modificando la actividad que voy a indicar hoy), trabajo individual (ACTIVIDAD QUE VA A VARIAR, os la indico más adelante), aseo y desayuno, relajación, actividad a elegir (intentar hacer otra diferente a la de ayer), siesta o visionado de película, momento de conexión con el mundo, ducha, cena y a dormir.
Ayer os indiqué dos páginas webs en las que poder encontrar los pictogramas para realizar la agenda individual. Hoy os indico una APP en la que podréis hacer la agenda sin necesidad de imprimir los pictogramas pero el problema es que los niños no podrán participar en la construcción de la misma porque es a través del ordenador o tablet. Una opción es que vosotros busquéis el pictograma, le comuniquéis qué pictograma es y que lo toquen en la pantalla del ordenador o en la tablet. La APP se llama ARAWORD.
Bueno, paso a indicar la actividad a variar de hoy. Hoy trabajaremos la psicomotricidad, en concreto la motricidad fina. Esta actividad consiste en introducir y sacar garbanzos de un bote o vaso con unas pinzas de depilar. Necesitamos un puñadito de garbanzos, un vaso o bote y unas pinzas de depilar.
Esto es todo por hoy. Espero que estéis bien y que podamos vernos pronto. Os quiero BICHITOS!! 💕
Martes, 17 de Marzo de 2020 (2º día sin cole).
Buenos días ESPECIALES!!!!
La entrada de hoy va dirigida a mostraros las rutinas que seguíamos en clase con l@s niñ@s y que vosotros seguiréis en casa estos días. Es muy sencillo, no os preocupéis.
Como indica su nombre "rutinas", es llevar a cabo una serie de actividades importantes diariamente. Pues bien, esas os voy a explicar hoy. Además, os indicaré la actividad variada de hoy.
-RUTINAS DIARIAS:
1º Levantarse (intentar que todos los días se levanten a una hora prudencial y parecida a la que lo hacían para ir al cole. Si quieren quedarse un poco más en la cama no pasa nada, dejarlos).
2º Asearse (lavarse la cara, las manos, hacer pipí, peinarse, vestirse...Intentar que participen lo máximo posible en estas actividades de autonomía. Son fundamentales para ellos).
3º Desayunar (que preparen el desayuno de la manera más autónoma posible, dentro de sus posibilidades e irles explicando paso a paso qué están haciendo y qué alimentos están utilizando).
4º Asamblea (en clase la realizamos todos los días y dedicamos bastante tiempo a ello ya que les sirve para ubicarse en el día). Dentro de la asamblea llevamos a cabo varias actividades conjuntas como la realización de la agenda visual, la construcción de la fecha y la escucha de diferentes canciones relacionadas con la misma. Las paso a detallar:
- Construcción de la fecha: esta actividad puede ser complicada de hacer en casa ya que es posible que no contéis con los medios necesarios. Consiste en ir construyendo la fecha a través de cartulinas en las que aparecen tanto los días de la semana, días del mes, meses del año, estación del año...Podéis escribirlos en folios o en cartulinas de colores e ir ayudándolos a buscarlos y los tendrán que pegar en alguna superficie para formar la fecha. Junto con ésto, escuchamos varias canciones muy visuales que los ayudan a diferenciarlos. Os adjunto enlaces:
-Canción de los Buenos días: https://www.youtube.com/watch?v=xkSob4DrQm0
-Canción de los Días de la semana: https://www.youtube.com/watch?v=v7mm8MC1MgY
-Canción de los Meses del año: https://www.youtube.com/watch?v=S2gJndFQJ-c
-Canción de las Estaciones del año: https://www.youtube.com/watch?v=b6XSdJ4ujPs
-Canción del Invierno: https://www.youtube.com/watch?v=Op-bMhtHLog
Recordar que en este período de "cuarentena" cambiamos de estación. Tanto en una como en otra podéis recordarles lo más característico de cada estación (tiempo atmosférico, animales, comida, frutos, ropa...).
-Canción de la Primavera: https://www.youtube.com/watch?v=mX5oBNWx1T0&t=50s
- Construcción de la agenda individual: tal y como os comenté ayer, nuestr@s niñ@s utilizan pictogramas para comunicarse y por lo tanto para construir su agenda también. Os recuerdo las páginas de las que podéis descargaros los pictogramas (ARASAAC y Pictotraductor). Esta agenda consiste en una estructuración individual de la jornada con pictogramas donde se reflejan las diferentes actividades que se van a realizar en casa a lo largo de la mañana. A continuación os adjunto imagen con un modelo de agenda.
-
Una vez concluyamos una rutina, verbalizamos "se acabó" mostrando el pictograma acompañado del gesto, seguidamente damos inicio a la próxima rutina señalando el pictograma correspondiente.
- Trabajo individual: esta será la actividad que variemos cada día. Os daré varias opciones y cada día iré diciendo cual trabajar.
- -Grafomotricicidad (garabatos, trazos horizontales, trazos verticales): podéis hacerlo en un folio en blanco utilizando ceras de colores, rotuladores gruesos, pintura de dedos...lo que tengáis en casa. También os subiré algunos días modelos de fichas.
- -Estimulación (visual, táctil, olfativa, gustativa, auditiva): podéis utilizar cualquier material que tengáis en casa como estropajo, esponjas, música, alimentos para degustar...
- -Psicomotricidad (gruesa y fina): para la gruesa podéis dar paseos por casa, bailar, saltar con los pies juntos, seguir líneas para mantener el equilibrio... Para la fina podéis utilizar objetos de casa como introducir garbanzos de uno en uno en un bote, colocar pinzas de la ropa (abriéndolas) en el canto de una caja de cartón, hacer torres con tacos y con legos, enroscar y desenroscar tapones... cualquier actividad que implique movimiento de las manos, muñecas y dedos.
-Conceptos básicos: podéis trabajar los conceptos básicos de arriba/abajo, detrás/delante, mucho/poco, limpio/sucio, lleno/vacío... a través de su relación con los objetos de casa. Igualmente yo subiré algunas fichas para que las completen pegando gomets, rodeando con color, con pintura de dedos...con lo que tengáis en casa.
-Emociones: podéis trabajar las emociones a través de vuestros gestos. Enseñarles el gesto de cada emoción y que os imiten. Luego mostrarles algunas imágenes de personas y que hagan el gesto correspondiente a la emoción que transmiten.
-Formas geométricas: en clase sólo hemos trabajado el círculo y el triángulo. Una opción para trabajarlos es a través de la identificación de objetos que tengan dichas formas. Otra opción es que sigan con el dedo o que completen dichas formas con cualquier material.
-Repaso de vocabulario: en clase hemos trabajado las unidades de las partes del cuerpo, la familia y la alimentación. Sería oportuno que continuarais trabajando con ellos eso para que no se les olvide. Que señales las partes del cuerpo en sí mismos y en los demás, que identifiquen a los familiares a través de fotos, o que identifiquen los alimentos de la nevera o de la despensa. En Internet hay APPS para trabajar esos contenidos (partes del cuerpo, frutas y verduras...). Podéis acompañarlas también de canciones relacionadas con dicho vocabulario (en youtube hay muchas también).
-Colores: que identifiquen los colores de los objetos. En clase hemos trabajado el amarillo y el azul de manera específica pero de manera general muchos más como el rojo, el naranja, el morado, el gris...
- Aseo y desayuno: llega el momento de lavarnos las manos de nuevo, de hacer pipí y de tomarnos algo más de desayuno. Como en el desayuno principal, intentar que sean partícipes de su preparado y explicarles en todo momento los pasos y los alimentos que van a degustar así como que recojan lo que han utilizado antes y después de desayunar (cocina, mesa....).
- Relajación: nos disponemos a realizar cualquier actividad que le resulte relajante como escuchar música, masajes (con crema hidratante, con pelotas, plumas...), cosquillas...
- Actividad a elegir: ahora ellos deciden qué hacer. Os propongo varias actividades pero seguro que conocéis muchísimas más.
-Cuenta cuentos: podéis dedicar un tiempo a contarles cuentos que les gusten. Intentar que os mantengan la atención por períodos de tiempo cortos para luego poder ir aumentándola. Si no tenéis cuentos en casa, en youtube hay muchos y que los oigan.
-Manualidades: colorear un dibujo, pintar con pintura de dedos, manualidades relacionadas con la estación del año en la que estamos, manualidad para el día del padre....en Internet hay miles.
-Taller de cocina: realizar recetas sencillas para que ellos sean partícipes de la misma. En internet hay muchísimas.
5º Comer (llegó la hora del almuerzo. Que ayuden, en medida
de sus posibilidades a hacer la comida y a poner la mesa. En clase lo hemos
trabajado. Hacer hincapié en que se laven las manos antes y después de hacer la
comida y antes y después de comer. Que participen quitando la mesa y fregando
los platos, en la medida de sus posibilidades).
6º Siesta o visionado de película (Si son de dormir sienta que duerman un rato y si
no le ponéis una película, le leéis un cuento o simplemente que jueguen).
7º Momento de conexión con
el mundo: como estamos “aislados” podemos hacer videollamadas con familiares a
los que no podemos ir a visitar.
8º Ducha. Que ayuden a
preparar la ropa y lo necesario para ducharse e intentar que ellos se duchen
solos, en la medida de sus posibilidades. Podéis plantearlo como un juego.
9º Cena. Al igual que la
comida y el desayuno, que ayuden a poner la mesa y a cocinar la cena. Recordar, lavarse las
manos antes y después.
10º Ver un poco la tele o
leer un cuento.
11º A dormir. Intentar que
sigan el horario de sueño que normalmente tienen.
A continuación os detallo una lista de páginas web y una serie de actividades:
- Páginas webs:
- www.pictotraductor.com
- www.arasaac.orr
- www.orientcionandujar.es
- www.familiaycole.com
- www.jueduland.es
- www.youtube.es
- Diferentes apps: piano kids, Masha y el oso, partes del cuerpo, soy visual, José aprende…
- Diferentes actividades:
-Cocinar: hacer pasteles, recetas sencillas...
-Colaborar en las tareas de casa.
-Búsqueda de objetos perdidos en casa.
-Realizar teatros.-Pintarse la cara.
-Manualidades varias (en youtube hay muchas)
-Crear una cabaña (ya sea fuera de casa o dentro con materiales de casa).
-Camping dentro de casa.
-Hacer pulseras y collares (con macarrones, con pompones, botones….).
-Dibujar a lo grande (extiende un gran papel en el suelo y deja ceras o rotuladores en el centro. La idea es que pinten libremente con la norma de que no se pueden salir del papel. Pueden hacerlo con pintura de dedos).
-Dibujar en bandeja de sal o arena (en una caja de cartón echar arena, azúcar o sal y que dibujen lo que quieran en ella).
-Globos sensoriales (rellenar globos con diferentes cosas: arroz, garbanzos, canicas…).
-Teatro de sombras.
-Sesión de peluquería.
-Hacer collages con diferentes materiales.
-Marionetas con calcetines.
-Guerra de cosquillas.
-Sala de cine (con palomitas).
-Jugar a disfrazarse.
Llegó el momento! Como trabajo de hoy, os voy a adjuntar un documento con un dibujo para que los niñ@s lo coloreen con colores, ceras, pintura de dedos, gomets...y que lo peguen en la el cristal de la ventana de la casa o en la puerta. Juntos podemos.
Perdonar mi tardanza pero las NNTT y yo no nos llevamos bien. Espero que os sirva la entrada de hoy. Cuidaros muchísimo.
Lunes, 16 de Marzo de 2020 (1º día sin cole).
En la entrada de hoy sólo os voy a dar unas pautas generales para que le expliquéis que está sucediendo en el mundo. El resto de días, os proporcionaré rutinas para seguir en casa.
1º Explicarles con
palabras simples la situación para que puedan comprenderla (os podéis ayudar de los pictogramas que adjunto abajo). Así mismo, indicarles
(haciéndolo vosotros primero), el lavado de manos (os podéis ayudar de los pictogramas que adjunto abajo), que tienen que toser en la
parte interna del codo, los síntomas… Recordar que como mejor aprenden es imitando a sus referentes
que en este caso sois vosotros.
2º Es importante seguir
la rutina diaria y continuar con el horario que ellos tienen normalmente
(podemos dejarlos en la cama y ver la tele un poco más de tiempo, no pasa
nada).
3º Para que les quede
claro la rutina del día, podéis hacerlo en casa con una cartulina grande (o en su defecto con varios folios unidos).
Ellos utilizan pictogramas en clase. Podéis encontrar esos pictogramas en la
página web de ARASSAC (www.arasaac.org: buscas la palabra
y descargas el pictograma) o en la página web www.pictotraductor.com
(pones la palabra y te sale la imagen, copias y pegas). Es muy sencillo. Una vez los tengas descargados e impresos (necesitas impresora en casa) utiliza
el velcro o blutrack para pegarlos en la cartulina (o folios) y sea más fácil para ellos
despegarlos y pegarlos de nuevo. En ese rutinas incluirás la
organización del día (variar todos los días menos las actividades básicas de aseo, desayuno, asamblea...). Abajo os adjunto una imagen con un modelo de rutina.
Éste es sólo un ejemplo de rutinas (mañana os detallaré las que seguíamos nosotros en clase). En clase, la agenda de nuestr@s niñ@s la tenemos distribuida de manera horizontal en la que preside su fotografía para que sepan dónde tienen que colocar sus pictogramas del día (lo habréis visto en clase). No es necesario que sigáis los horarios que vienen en la imagen, es solo un ejemplo. Como os he comentado, mañana os detallaré más.
Gracias por todo! Y cuidar de mis niñ@s.
Gracias Ana.
ResponderEliminarDesde el móvil no encuentro la opción enviar archivo desde así lo.intentare desde la tabletas
ResponderEliminar