Capacidades diferentes, ¿y qué?

Capacidades diferentes, ¿y qué?

Junio

Jueves, 18 de Junio de 2020 (63º día sin cole)

Hello families!!! Ya sólo nos queda un díaaaaaaaaa 👏👏👏👏👏👏(para mandar actividades me refiero jaja!!!) Que a los maestros nos quedan unos cuantos más 😖.
RECORDATORIO: seguir las rutinas diarias (asamblea y agenda individual).
En la entrada de hoy vamos a trabajar las formas geométricas y la creatividad mediante la realización de una manualidad relacionada con la estación del año que entra el próximo sábado 21. Os explico las actividades a continuación:
  • La primera actividad va destinada a trabajar las formas geométricas. Se trata de una ficha interactiva en la que aparecen 4 columnas con una figura geométrica al principio de cada una de ellas (cuadrado, triángulo, círculo y estrella) y al lado derecho de la ficha aparecen varias formas geométricas. Tendrán que colocar estas últimas en la columna correcta debajo de la forma geométrica que sea igual que ellas. También, podéis trabajar los colores ya que cada forma geométrica es de un color y así los recordamos de nuevo. Una vez hecha la ficha, pedirles que busquen objetos de las formas geométricas que aparecen y también del mismo color. Os adjunto ficha interactiva:


  • La segunda actividad se trata de trabajar la creatividad mediante la realización de una manualidad. En concreto un cangrejo para celebrar que empieza el VERANO. Para realizarla necesitaréis cartulina de color azul (para simular el mar y el cielo), pintura de dedos de color naranja (si no tenéis naranja, de otro color), papel de seda/cartulina/folio de color amarillito (simulando la arena de la playa), algodón y ojos bailones (si no tenéis podéis pintárselos o ponerle cualquier objeto como botones). Tendrán que recortar el trozo de papel de seda/cartulina/folio de manera no uniforme (con las manos o con tijeras) y pegarlo en la parte de abajo de la cartulina. Una vez hecho ésto, se les pintarán las manos y tendrán que impregnarlas en la cartulina tal y como vienen en la imagen modelo que os voy a adjuntar (con los dedos pulgares hacia arriba). Seguidamente, les pegaréis los ojos o cualquier objeto que vayáis a utilizar como ojos y por último, coger un trozo de algodón y pegarselo en el cielo. Podéis decorarlo más si os apetece. IMAGINACIÓN AL PODER!!! Os adjunto imagen modelo:

Con este gracioso cangrejo nos despedimos hasta mañana. La entrada de mañana irá destinada a proporcionaros actividades, listado de APPs, vocabulario del verano y canción del verano....para que a partir del sábado (que entra el verano) podáis trabajarlo con ell@s en casa aunque se haya acabado el cole. Crearé una nueva pestaña llamada VERANO.
De nuevo, agradeceros vuestro coraje y vuestra entrega en esta forma de trabajar tan "nueva" que hemos llevado a cabo.
Os quiero familias 😙😚😘

Miércoles, 17 de Junio de 2020 (62ºdía sin cole)

Buenos días familias!! Un día menos!!!! 
RECORDATORIO: seguir las rutinas diarias (asamblea y agenda individual).
Las actividades de hoy van dedicadas a trabajar el vocabulario de los alimentos además de el vocabulario relacionado con los utensilios necesarios para poner la mesa. Explico las actividades a continuación:
  • La primera actividad va destinada a trabajar el vocabulario de los alimentos. Se trata de una ficha interactiva. En ella tendrán que clasificar los alimentos según sean frutas o verduras. En la ficha aparecen en grande 2 pictogramas (uno de frutas y otro de verduras) y alrededor de ellos imágenes pequeñas de frutas y verduras con números al lado. Tendrán que arrastrar para clasificar dichas imágenes pequeñas en frutas y verduras. Mientras les explicáis lo que tienen que hacer, irles nombrando las frutas y verduras y , si podéis, enseñárselas  y que las toquen. Os adjunto ficha interactiva:
  • Los alimentos, una ficha interactiva de oscamur
    liveworksheets.com
  • La segunda actividad va destinada a trabajar el vocabulario de los utensilios necesarios para poner en la mesa a la hora de comer (cubiertos).  Se llevará a cabo mediante una ficha interactiva. En ella aparece el plato en medio y alrededor varios recuadros en blanco y varios recuadros con los cubiertos necesarios. Deberán de arrastrar los cubiertos al lugar correcto en la mesa. Os adjunto ficha interactiva:
  • A poner la mesa, una ficha interactiva de miriamizq
    liveworksheets.com

Con ésto me despido hasta mañana. Ya nos queda muuy poco. Os echo de menos.💋💋

Martes, 16 de Junio de 2020 (61º día sin cole)

Hola amores!! Ya estamos a martes. Sólo nos quedan 4 días de cole!!!! 
RECORDATORIO: seguir las rutinas diaria (asamblea y agenda individual).
En la entrada de hoy vamos a trabajar las partes del cuerpo y los colores. Son contenidos que hemos "machacado" durante todo el año y en esta última semana vamos a volver a repasar. Os explico las actividades a continuación:
  • La primera actividad va destinada a trabajar las partes del cuerpo. Se hará mediante una ficha interactiva. En ella aparecen varias filas con imágenes y cada una de las filas (imágenes) forman una frase que está incompleta. En la parte derecha de la ficha aparecen varias imágenes de partes del cuerpo. Ell@s tendrán que unir cada frase con la imagen de la parte del cuerpo correcta para completar esa frase. Tendréis que ayudarles leyéndoles las imágenes y una vez leídas, que se señalen la parte del cuerpo correcta en su propio cuerpo y luego que la unan en la ficha.  También nos puede servir para trabajar las prendas de ropa. Os adjunto la ficha interactiva:
  • La segunda actividad va destinada a trabajar los colores. Se hará mediante una ficha interactiva. En ella aparecen varios recuadros vacíos con un altavoz en cada uno de ellos y al lado varias latas de pinturas de diferentes colores. Tendrán que pinchar en cada uno de los altavoces y escuchar el color que le dicen para luego arrastrar la lata de pintura del color correcto al recuadro correcto. Os adjunto ficha interactiva:
Con ésto acabamos por hoy el repaso. Mañana volvemos con más. Porfi, irme mandando las fotos de las tareas antiguas que no me hayáis mandado para poder echarles un vistazo y corregirlas.
Gracias amores míos. Sois un@s campeones!!! (alumn@s y familias)💪💪

Lunes, 15 de Junio de 2020 (60º día sin cole)

Buenas familias!!! Vamos a por la última semana de coleeeee!!!!!!!!! Yuju!!!! 👏👏👏👏. 
RECORDATORIO: Seguir las rutinas diarias (asamblea y agenda individual).
Durante esta semana las actividades que os voy a mandar son más "light" para que repasen, por última vez este curso, los contenidos que hemos trabajado durante el mismo. 
La entrada de hoy va destinada a trabajar la motricidad fina y la creatividad mediante el realizado de una manualidad y a trabajar la construcción de frases mediante imágenes. Os explico las actividades a continuación:
  • La primera actividad va dedicada a trabajar la motricidad fina y la creatividad. Se trata de una manualidad de mariposa para conmemorar la estación del año en la que estamos y de la cual nos quedan pocos días para que termine. Necesitaremos cartulina de color/folio de color, pinceles, pintura de dedos y algún material para hacerle los ojos y las antenas como lentejas o alguna cuerda. Tendrán que pintarse las manos y realizar con ellas las alas de la mariposa. Os adjunto imagen modelo de como se quedaría:

  • La segunda actividad está destinada a trabajar la construcción de frases y por tanto la comunicación. Se trata de una ficha interactiva en la que aparecen varias imágenes que tendrán que describir formando frases con imágenes. En ella aparecen varias imágenes diferenciadas y al lado de cada una de ellas varios recuadros en blanco y justo debajo varias imágenes desordenadas. Tendrán que ordenar esas imágenes arrastrándolas al recuadro en blanco correcto para que finalmente se construya una frase con imágenes en el que se describa lo que está n haciendo. La frase de la primera imagen se construye con dos imágenes y  la frase de la segunda imagen con 3 imágenes (valga la redundancia) y así sucesivamente. Os adjunto ficha interactiva debajo:
  • Ordenar frases, una ficha interactiva de ACVG
    liveworksheets.com

Con estas dos actividades os dejo por hoy. Mañana seguimos con algunas más. Y recordar, que ya nos queda poco.
Gracias familias. Sin vosotros ésto no hubiera sido posible.👄👄👄👄👄

Viernes, 12 de Junio de 2020 (59º día sin cole)

Hola amores míos!!! Vamos a por el viernes!!! La semana que viene es la última de cole y por lo tanto de ACTIVIDADESSSSS 👏👏👏👏👏👏(os dejaré descansa ya jaja).
RECORDATORIO: Seguir las rutinas diarias (asamblea y agenda individual).
La entrada de hoy va dedicada a trabajar tanto los alimentos como la atención y la autonomía personal. Os explico las actividades:
  • La primera actividad se trata de una ficha interactiva en la que tendrán que ordenar unas secuencias de imágenes. En la ficha aparecen 2 filas y cada una de ellas tiene 4 recuadros. Tendrán que ordenar la secuencia de imágenes relativa a cómo se hace zumo de naranja arrastrando las imágenes de la fila de abajo hacia la de arriba. Una vez hecho, podéis inventaros una historia relativa a las imágenes y contársela. Os adjunto enlace de la ficha interactiva: ORDENA LAS IMÁGENES PARA HACER ZUMO DE NARANJA 

  • La segunda actividad está destinada a trabajar la autonomía personal mediante el preparado de un zumo de naranja. Necesitaremos naranjas, azúcar, cuchillo, cuchara, exprimidor, vaso y pajita (si es necesario).  Os adjunto imagen de un vaso de zumo de naranja, los ingredientes necesarios, los pasos a seguir para realizarlo y un vídeo tutorial de cómo se hace:
               -Modelo imagen vaso de zumo de naranja:


               -Ingredientes necesarios y pasos a seguir para realizarlo:

               -Vídeo tutorial de cómo hacer zumo de naranja:
Familias, que descanséis este fin de semana que os lo merecéis. Pronto os dejaré descansar durante todo el verano jaja!!! Os hecho de menos mis niñ@s 😭😭

Jueves, 11 de Junio de 2020 (58º día sin cole)

Hola hola caracolas!!! Hoy no os voy a recordar las rutinas. YA LAS SABÉIS!!!! 
El trabajo de hoy es mucho más a meno y divertido para ellos porque no vamos a trabajar contenidos curriculares sino la motricidad y aspectos relacionados con el habla (el soplo en concreto). Os explico las actividades a continuación:
  • La primera actividad va dedicada a trabajar la motricidad fina. Tal y como os dejé caer ayer, vamos a necesitar tapones de diferentes tamaños y formas, su base y un cartón duro/caja de zapatos/tabla. Tendréis que pegar la base de los tapones en uno de los materiales anteriores (cartón/caja/tabla) y ell@s deberán de enroscar y desenroscar los tapones. Como veis es una actividad muy sencilla pero de esa forma trabajan de manera sencilla la motricidad fina. Os adjunto imagen modelo:
  • La segunda actividad también va dedicada a trabajar la motricidad fina. En este caso vamos a necesitar la base de un cartón de huevos (la parte que parece de cartón), pajitas de colores y rotuladores de colores. Tendréis que realizar agujeros en el hueco que sobresale de meter el huevo, colorearlo con diferentes colores (de los colores que tengáis las pajitas en casa) y recortar las pajitas en trocitos pequeños. La actividad consiste en introducir pajitas en los agujeros del mismo color. En el caso de que no tengáis pajitas, podéis utilizar pompones de colores o botones pequeños de colores. Os adjunto imagen modelo de la actividad con pompones porque con pajitas no he encontrado:
  • La tercera actividad está destinada a trabajar el soplo. Vamos a utilizar diferentes materiales como globos, pajitas, pitos de carnaval, velas... L@s alumn@s tendrán que hinchar globos, sorber líquido con las pajitas, hacer sonar el pito o apagar velas mediante el soplo. Con estas actividades también podemos trabajar los conceptos de grande/mediano/pequeño y los colores (por ejemplo que hinchen 3 globos de diferentes colores y tamaños, que utilicen pajitas de diferentes colores y tamaños para sorber, que apagen velas de diferentes tamaños y formas....Hay multitud de opciones). También para trabajar el soplo podemos hacer que imiten ruidos de diferentes elementos del entorno como sonido de animales, sonido de ventilador, sonido de explotar un globo, tocar un claxon de un coche.... Adjunto imagen modelo:

Bueno, como vereis las actividades de hoy son muy sencillas y entretenidas. Las podéis repetir tantas veces como queráis y cuando queráis. Mañana seguiremos con más y mejor. Ánimo que ya nos queda poco.Gracias familias 💓💓💓

Miércoles, 10 de Junio de 2020 (57º días sin cole)

Hola familias ESPECIALES!!!! Nota: seguir rutinas diarias de asamblea y agenda individual (Qué pesada soy!) 😓
La entrada de hoy va destinada de nuevo a trabajar los alimentos a través de la asociación y la clasificación de alimentos según los criterios de forma y color. Además trabajaremos los conceptos básicos de limpio y sucio. Os explico las actividades a continuación:
  • La primera actividad va dedicada a trabajar la asociación mediante una ficha interactiva. En ella aparecen 2 platos (un plato de ensalada y un plato de judías verdes) y debajo de cada uno una tabla de madera para cortar los alimentos que contiene cada plato. Debajo de la tabla hay varios alimentos con los que se cocina cada plato. Tendrán que arrastrar cada alimento a la tabla correspondiente situada debajo de cada plato (los alimentos se tienen que poder uno encima del otro, no al lado). Recordarles qué cosa es cada alimento y si queréis, podéis prepararlos un día en casa. Os adjunto enlace de ficha interactiva:

  • La segunda actividad va dedicada a trabajar la clasificación de los alimentos por color y forma. Se hará mediante una ficha interactiva. En ella aparece un cuadro dividido en 3 columnas y en 3 filas. En cada columna aparece 1 alimento (tomate, pimiento y manzana) y en cada fila aparece 1 color (rojo, amarillo y verde) que corresponde con el de cada alimento. En la parte de abajo de la ficha aparecen varios alimentos (frutas y verduras) de varios colores y formas. Éstos tendrán que ser arrastrados al cuadrado que corresponda según su color y su forma. Os adjunto enlace de ficha interactiva:

  • La tercera actividad va dedicada a trabajar los conceptos básicos de limpio/sucio aplicables también a la cocina cuando cocinamos. En este caso lo vamos a aplicar a ropa sucia o limpia. En la imagen aparece un niño desnudo y dos sillas con ropa. En la silla roja está la ropa sucia y en la silla verde la ropa limpia. Ell@s tendrán que pegar un gomet/ rodear/ pegar plastilina del color de la silla en el concepto que le digáis. Recordarles primero los colores y los conceptos que vamos a trabajar.  Podéis llevarlo a la práctica utilizando su ropa limpia y su ropa sucia o cualquier otro objeto. Os adjunto ficha:

Con ésto me despido por hoy. Os pido que preparéis algunos tapones y las boquillas para realizar mañana una actividad.
Gracias!!! 😙😚😘

Martes, 9 de Junio de 2020 (56º día sin cole)

Buenos días familias!!! Otro día menos de cole y otro día más de vida jaja!! Pronto acabará todo ésto.
Recordaros de nuevo que debéis hacer las rutinas diarias de la asamblea y la agenda individual. Podéis seguir utilizando la entrada que os proporcioné en el blog (arriba a la derecha), la APP que os recomendé y las fichas interactivas de días anteriores (agenda).
En el día de hoy las actividades van dirigidas a trabajar la atención, la discriminación visual y auditiva, la clasificación según color y la grafomotricidad (trazo vertical). Todo ello relacionado con los alimentos. Os explico las actividades a continuación:
  • La primera de las actividades está dedicada a trabajar tanto la atención como la discriminación visual y auditiva mediante una ficha interactiva. En ella aparecen 3 filas y en cada una de las filas un audio y 3 imágenes. Tendrán que pinchar en el audio y escucharlo (en él se describe una de las 3 situaciones que se ofrecen) para después seleccionar la imagen que han escuchado describir. Podéis primero describírselas vosotros para trabajar previamente el vocabulario de las mismas. Os adjunto ficha interactiva:
  • Los alimentos, una ficha interactiva de oscamur
    liveworksheets.com
  • La segunda actividad está dedicada a trabajar la clasificación de los alimentos por su color mediante una ficha interactiva. En ella aparecen 3 grandes cuadros con un color definido en cada uno y debajo aparecen varias imágenes de alimentos los cuáles tendrán que clasificar según su color arrastrándolos a los cuadros correctos. Adjunto ficha interactiva:
  • La tercera actividad está dedicada a trabajar la grafomotricidad (el trazo vertical) mediante una ficha. En ella aparecen varios caracoles y un caminito de rayas que los lleva hasta su comida. Tendrán que realizar el trazo vertical del camino con su dedo mágico para luego realizarlo como más les guste (con rotulador o colores, con bolitas de papel de seda, con bolitas de plastilina...) hasta llegar al alimento de cada caracol. Recordarles el nombre de cada alimento primero. Adjunto ficha:
Con este caracol nos vemos mañana con más y mejor jajaja!!! 
Gracias por todo familias! 😊😊😊

Lunes, 8 de Junio de 2020 (55º día sin cole)

Hola familias! Vamos a por otra semana más. Ya nos queda ésta y otra 👏👏👏👏👏👏.
Hoy recordaros de nuevo la importancia de la realizar las rutinas de asamblea y agenda para que se ubiquen en el día y sepan las actividades que van a realizar durante el mismo.
En el día de hoy vamos a seguir trabajando los alimentos. Lo haremos mediante 4 actividades que os explico a continuación:
  • La primera de ellas se trata de una ficha interactiva. En ella tendrán que clasificar los alimentos según sean frutas/verduras/cereales/carnes. Antes de hacer la actividad, recomiendo que le pongáis de nuevo el vídeo de la pirámide de los alimentos que os subí el Lunes 1 de Junio de 2020 para recordarselos.  En ella aparecen 4 columnas de colores con los pictogramas de frutas (color azul), verduras (color rosa), cereales (color morado) y carnes (color amarillo) y debajo de las columnas imágenes de alimentos. Tendrán que arrastrarlos a la columna correcta según el tipo de alimento que sean. Os adjunto ficha interactiva:
  • La segunda actividad se trata de otra ficha interactiva. Esta ficha incluye varias subactividades. Las 3 primeras son las que ell@s tiene que realizar. En ellas aparecen 2 columnas (en una la imagen del del alimento real y en la otra la imagen del alimento real, la imagen del alimento en blanco y negro y en la tercera, la imagen del alimento en dibujo (cambia en cada una de ellas). Tendrán que asociar (unir) la imagen real con la imagen en blanco y negro y con la imagen en dibujo. Es muy sencillo.  Os adjunto ficha interactiva:
  • Alimentos, una ficha interactiva de auroradelpino
    liveworksheets.com
  • La tercera actividad tiene dos partes. Primero un visionado de un vídeo en el que se les muestra el vocabulario de las tiendas donde pueden encontrar los diferentes alimentos y segundo, una ficha interactiva relacionada con él. En la ficha aparecen dos columnas. En la de la izquierda aparecen los pictogramas de las tiendas y en la derecha los alimentos que podemos encontrar. El objetivo es que unan cada alimento con la tienda. Os adjunto vídeo y ficha interactiva:


Con esta ficha me despido hasta mañana martes. Espero que estéis bien. Pronto nos vemos.
Gracias familias 💕💕


Viernes, 5 de Junio de 2020 (54º día sin cole)

Buenos días amores míos!!! Espero que las actividades de ayer fueran sencillas y pudierais realizarlas sin ningún problema. Volver a recordaros que debéis de realizar diariamente las rutinas de asamblea y agenda para que tengan una jornada lo más estructurada posible.
La entrada de hoy va destinada a trabajar, de nuevo, los alimentos. Los trabajaremos de diversas formas: mediante conceptos básicos (limpio/sucio), mediante el cocinado de una receta (autonomía personal) y las principales comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena). Os las explico a continuación:
  • La primera actividad tiene varias subactividades. Se trata de 3 fichas interactivas en las que deberá de seleccionar qué alimentos son correctos para tomar en las diferentes comidas diarias (en el desayuno, en el almuerzo y en la cena). Ajunto fichas interactivas:
  • Los alimentos, una ficha interactiva de oscamur
    liveworksheets.com
    Los alimentos, una ficha interactiva de oscamur
    liveworksheets.com
    Los alimentos, una ficha interactiva de oscamur
    liveworksheets.com
  • La segunda actividad va destinada a trabajar los alimentos pero mediante el preparado de una receta. Se trata de cocinar "Paninis" (😋 que ricos!). Os adjunto imagen con los utensilios, con los ingredientes y con los pasos  a seguir para cocinarlos. Además, un vídeo tutorial de cómo se hacen. Os pido que ellos preparen los alimentos y utensilios necesarios (en la medida de sus posibilidades) y que los preparen de la manera más autónoma posible. También que los prueben para experimentar las texturas, el sabor y el olor de los diferentes alimentos que lo componen. Os adjunto lo anteriormente citado a continuación:
          -Imagen de ingredientes y utensilios necesarios:

          -Imagen de pasos a seguir:
          -Vídeo tutorial de receta paninis:



Después de realizar la receta de los paninis, que recojan e intenten dejar la cocina recogida trabajando así de nuevo la autonomía personal.
  • La tercera actividad está relacionada con la anterior. Vamos a trabajar los concepto básicos de limpio/sucio. Podéis extrapolar estos contenidos a la cocina limpia o sucia. Ahora los trabajaremos con la cara de un niño. Os adjunto imagen de ficha en la que tendrán que colorear el niño que está limpio y tachar el que está sucio (ell@s pueden pegar un gomet o colorear de color rojo el limpio y de color azul el sucio por ejemplo).

Esto es todo por hoy y por esta semana. Volvemos el lunes con más y mejor. Deciros que las últimas semanas volveremos a repasar todos los contenidos que hemos trabajado durante el curso.
Nos vemos el lunes. Descansar muuuchoo!!! Os quiero familias. Gracias 👄

Jueves, 4 de Junio de 2020 (53º día sin cole)

Hola families!!!! Ya estamos a jueves. Qué pronto pasa la semana!!!!! Espero que estéis bien.
Recordaros la "chapa" de toooodos los días. Importancia de realizar y seguir las rutinas diarias tal y como se hacían antes del confinamiento.
En el día de hoy vamos a trabajar de nuevo los alimentos. Concretamente que diferencien entre frutas y verduras.  Os explico las actividades a continuación:
  • La primera actividad la van a realizar mediante la tablet, ordenador o el móvil. Tenéis que descargarse una APP llamada " Frutas y Verduras". Como en otras ocasiones tenéis que acceder a "Play Store" y descargase esa APP.  Os explico en qué consiste dicha APP:
          1) Adjunto imagen de la APP para que sepáis cuál es:
          2) Una vez descargada e instalada, os aparecerá la siguiente imagen. Pincháis en la tecla que parece un signo de "Play". Adjunto imagen:

          3) Cuando pulséis la tecla rodeada en la anterior imagen os saldrán varias opciones de actividades. Os adjunto imágenes:
 El objetivo de esta actividad es que aprendan los nombres de algunas frutas y verduras. Pincháis en ella y que los vean. Podéis mostrarle las frutas y verduras que aparecen de forma real para que toquen sus texturas y las prueben (crudas o cocinadas)  y así trabajamos también la estimulación táctil y gustativa. Con esta actividad trabajamos el vocabulario de los alimentos (frutas y verduras).


El objetivo de esta actividad es que asocien el dibujo a la imagen real de las frutas o verduras. Tendrán que arrastrar el dibujo a la imagen real. Con esta actividad trabajamos la discriminación y la asociación de formas además de la atención.

El objetivo de esta actividad es que coloreen algunas frutas y verduras que le ofrecen. Una vez coloreadas tendrán que ponerles los adornos que le indican (ojos, boca, lazo, sombrero....) para que queden como el modelo que aparece en la esquina superior izquierda. Con esta actividad además trabajamos la motricidad fina, la atención y la memoria.

El objetivo de esta actividad es que señalen la fruta o verdura que le indican trabajando así la memoria y la atención.
El objetivo de esta actividad es que realicen los puzzles que le aparecen trabajando así la atención, la memoria y la motricidad fina.
Podéis seguir el orden que queráis para realizar las actividades pero respetando que primero sea la actividad de "Aprender".
  • La segunda actividad se trata de una ficha interactiva. En ella aparecen varias imágenes de frutas y verduras en una columna (a la derecha) y en la izquierda varios recuadros con la imagen de frutas o verduras. Tendrán que arrastrar cada imagen a su recuadro correcto según sean frutas o verduras. Estarán haciendo una clasificación. Podeís decirles los nombres de las frutas y verduras que aparecen y que los señales. Os adjunto enlace ficha interactiva:

Con esta actividad damos el trabajo terminado por hoy jaja!!! Espero fotitos y vídeos.
Gracias por todo de nuevo familias! 💋💋💋

Miércoles, 3 de Junio de 2020 (52º día son cole)

Buenas familias!!! Como os comenté ayer os recordaré diariamente la importancia de continuar con las rutinas diarias (asamblea y agenda). Sé que las estáis haciendo porque sois muy trabajadores jaja!!!
La entrada de hoy la vamos a dedicar de nuevo a trabajar la alimentación. En este caso, nos vamos a centrar en la tarea cotidiana de poner la mesa y en la clasificación de los alimentos. Para ello vamos a realizar varias actividades, las cuales os la explico a continuación:
  • La primera de ellas se trata del visionado de un vídeo sobre cómo poner la mesa. Podéis ponérselo cuántas veces queráis. Os adjunto vídeo debajo:
  • La segunda actividad va destinada a practicar lo visto en el vídeo (poner la mesa). Ya lo hemos trabajado en clase así que lo harán genial. Vosotros seréis sus modelos por lo que debeis de explicarles qué es cada objeto necesario para poner la mesa (mantel, servilletas, cubiertos y para que sirve cada uno, vasos...) así como dónde se colocan en ella. También podéis explicarles para qué sirve cada cosa (cuchara para sopa, tenedor para macarrones....etc). Una vez explicado ésto, tendrán que llevarlo a la practica ya sea por mediodía o por la noche, cuando queráis. Por favor, mandarme un vídeo que l@s vea poniendo la mesa. Adjunto imagen:





  • La tercera actividad está relacionada con la clasificación en grupos. Se trata de una ficha interactiva en la que tendrán que clasificar los alimentos según sean comida o bebida. Es muy sencilla. Previamente a realizar esta clasificación, decirles los nombres de los alimentos y posteriormente decirles algunos y que los señalen. Una vez hecho ésto, ya pueden proceder a la realización de la actividad. Así mismo, aparece debajo otra actividad en la que tendrán que unir el alimento con el utensilio que utilizan para comérselo. Os adjunto enlace de ficha interactiva:


  • La cuarta actividad está relacionada con la identificación de la forma de los objetos con las formas geométricas (triángulo, círculo y cuadrado). Se trata de una ficha interactiva en la que aparecen las 3 formas geométricas y debajo diferentes alimentos que tendrán que arrastrar debajo de cada forma. Adjunto enlace de ficha interactiva:
Perdonar por la letra tan grande y de otro color pero hoy no estoy muy fina yo con las NNTT y no me deja el blog ponerlas más pequeñas como siempre y si eso se junta con tener a una niña de 2 años alrededor tuya...imaginarse😭. Cosas de ordenadores y de mí que no doy para más.Espero que esteis bien. Os echo de menos💝

Martes, 2 de junio de 2020 (51º día sin cole)

Hola caracolas!!! Recordaros la importancia de realizar las rutinas diarias (asamblea y agenda) que podéis encontrar en la columna de la derecha del blog.
La entrada de hoy va destinada a trabajar el nuevo contenido de los alimentos. Además, como contenido oculto trabajamos también la memoria tanto visual como auditiva, la atención y los colores. Para ello vamos a utilizar 3 fichas interactivas. Os la explico a continuación:
  • La primera de ellas se trata de asociar imágenes (realizar parejas). En la ficha interactiva aparecen 2 columnas de alimentos. Tendrán que unir los alimentos de la columna de la izquierda con los alimentos que sean iguales de la columna de la derecha. Muy sencillo. Al comenzar, recordarles el nombre de cada alimento y también podéis decirles el nombre y que ell@s lo señalen. Aparecen varias fichas unidas a la que os he explicado (asociar nombre escrito a imagen) esa no quiero que la hagáis, solo las de unir con flechas. Adjunto ficha interactiva debajo:
  • Los alimentos, una ficha interactiva de auroradelpino
    liveworksheets.com

  • La segunda actividad se trata de discriminar el nombre de alimento que nos dice el altavoz y seleccionar entre los que nos ofrecen el correcto. Primero recordarles vosotros los alimentos que aparecen, luego que pinchen en el altavoz y oigan el nombre para finalmente, seleccionar el alimento correcto. Os adjunto ficha interactiva debajo:
  • Por último, la tercera actividad se trata de unir cada alimento con el color del que es. Aparecen 2 columnas. En la de la izquierda están los alimentos y en la de la derecha están los colores. Tendrán que unir el alimento con el color correcto. Es muy sencilla. Primero recordarles los nombres de los alimentos y si los tenéis en casa, que los toquen y experimenten la sensación táctil de la piel y que los prueben. Os adjunto ficha interactiva:
  • Unir por colores, una ficha interactiva de Superlope13
    liveworksheets.com
Con estas 3 actividades (muy sencillas) estamos trabajando los alimentos, las capacidades cognitivas básicas como la atención y la memoria así como la estimulación táctil y gustativa.
Esto es todo por hoy. Algunas de las actividades de mañana están relacionadas con la autonomía personal a la hora de comer.
Gracias! 😙😚😘

Lunes, 1 de Junio de 2020 (50º día sin cole)

Hola familias!!!! Comenzamos el mes de Junio!!!! El último mes del curso. Ánimo que ya nos queda menos.

En este mes no os vais a librar de que todos los días os recuerde la importancia de continuar con las rutinas diarias que tenían l@s niñ@s antes de que pasara todo ésto. Es de vital importancia para que, cuando volvamos en septiembre, tengan sus rutinas afianzadas y no les costará tanto adaptase al nuevo curso.
La entrada de hoy va destinada a trabajar un contenido nuevo pero muy importante para nuestr@s niñ@s. Se trata de la alimentación. Vamos a trabajar el vocabulario de los alimentos, en qué lugar se sitúa cada uno en la pirámide de los alimentos...y muchas cosas más. En concreto hoy vamos a comenzar con un vídeo relacionado con la pirámide de los alimentos (que ya habíamos trabajado en clase). Además, realizarán 2 fichas interactivas relacionadas con el contenido nuevo (los alimentos). Os explico las actividades a continuación:
  • La primera de ellas se trata de un vídeo. En él nos explica la pirámide, qué alimentos hay en cada fila y cuántas raciones debemos de comer al día. Ver el vídeo solo hasta el minuto 3:06. Os adjunto vídeo debajo:

  • La segunda actividad está relacionada con la pirámide alimenticia. Se trata de una ficha interactiva en la que aparece una pirámide vacía y debajo varias fotos de alimentos. Ell@s tendrán que colocar cada alimento en su fila correcta. Os adjunto imagen de la pirámide así como la ficha interactiva a realizar:


Piramide alimenticia, una ficha interactiva de MARTAMB_76
liveworksheets.com


  • La tercera actividad está relacionada con los alimentos también. Se trata de una ficha interactiva en la que aparecen 3 columnas. En la de la izquierda aparecen varios altavoces; en la columna de la derecha aparecen imágenes de varios alimentos y en la columna del medio aparecen recuadros vacíos. Tendrán que pulsar cada altavoz y arrastrar el alimento que oigan en ellos hasta la columna del medio. Adjunto ficha interactiva:


Frutas y alimentos del verano, una ficha interactiva de Miriambenito1
liveworksheets.com


Con ésto acabamos las actividades para hoy. Mañana seguiremos con más y mejor. Os recuerdo que, durante esta semana (del 2 al 8 de Junio) se realizan las matrículas. Estar pendientes y realizarlas lo antes posible. Ya hablé con cada una de vosotras y sabéis el medio por el que las vais a realizar. Si tenéis alguna duda, no dudéis en llamarme.

  • Cuidaros mucho! Mis niñ@os os echo de menos! 😭

No hay comentarios:

Publicar un comentario